Pompeyo Davalillo, el cuarto grandeliga de Venezuela y un maestro del diamante

Pompeyo Antonio Davalillo Romero, nació el 30 de junio de 1928 en Cabimas, estado Zulia. A pesar de su pequeña estatura (1,60 metros), su gran calidad, coraje y picardía en el terreno de juego lo convirtieron en una figura icónica del béisbol venezolano y le permitieron alcanzar las Grandes Ligas.

Un camino hacia las Mayores

Davalillo fue el cuarto venezolano en llegar a las Grandes Ligas y el primero de origen zuliano. Su debut se produjo el 1 de agosto de 1953 con los Senadores de Washington, donde se desempeñó principalmente como campocorto. Aunque su paso por la Gran Carpa fue breve (19 partidos), dejó una marca imborrable al convertirse en el primer venezolano en robarse el home plate en la MLB, un hito que logró el 6 de agosto de 1953. En sus 58 turnos al bate, conectó 17 hits y tuvo un promedio de .253.

Antes de su llegada a las Mayores, ya destacaba en el béisbol amateur. En 1951, fue seleccionado para representar a Venezuela en una serie contra Nicaragua, donde se ganó el premio de «Jugador Más Útil» y fue campeón estafador. También participó en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires y en las Series Mundiales de Béisbol Amateur en México y La Habana, ganando valiosa experiencia.

Brillo en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP)

En Venezuela, su carrera fue extensa y llena de éxitos. El 17 de octubre de 1952 debutó en el béisbol profesional venezolano con el equipo Cervecería Caracas, donde fue elegido «Novato del Año» en su primera temporada. A lo largo de su carrera en la LVBP, se destacó por su versatilidad en el infield, jugando en segunda, tercera y campocorto. Tenía un brazo potente, era un gran bateador y un corredor veloz.

Su pasión por el juego era única, a menudo manifestada en discusiones con los árbitros, tanto como jugador como más tarde en su rol de técnico. Davalillo se retiró como pelotero a los 37 años debido a varias lesiones, con su última temporada en la LVBP en 1966-1967 con los Leones del Caracas.

Una mente estratégica y un legado como formador

Tras colgar los spikes, Pompeyo Davalillo se dedicó exitosamente a la dirección técnica. Fue un estratega astuto y un gestor de recursos infinitos. Sus amplios conocimientos eran muy valorados por los peloteros más jóvenes. Como mánager, obtuvo campeonatos con las Águilas del Zulia en las temporadas 1991-1992 y 1992-1993, y con los Leones del Caracas en 1994-1995.

Su legado trasciende los terrenos de juego. Fue uno de los fundadores de la institución Criollitos de Venezuela y continuó impartiendo sus conocimientos como Asesor Deportivo en PDVSA Occidente y Coordinador de Deportes de la Alcaldía de Cabimas. En 2003, fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.

Pompeyo Davalillo, hermano mayor del también legendario Víctor Davalillo, falleció el 28 de febrero de 2013, dejando un inmenso vacío en el béisbol venezolano. Su número 1, que usó durante toda su carrera, fue retirado por los equipos Leones del Caracas, Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui, en honor a su inmensa contribución al deporte.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir