En el panteón del béisbol venezolano, pocos nombres resplandecen con la intensidad y el respeto que el de César Tovar. Nacido en Caracas el 3 de julio de 1940, «Pepito«, como era conocido cariñosamente, se erigió en una figura icónica, un pelotero que trascendió las estadísticas para convertirse en sinónimo de versatilidad, combatividad y un amor incondicional por el juego.
Tovar, proveniente de una familia humilde de Quebrada Honda, debutó en el béisbol profesional venezolano en 1958, con tan solo 18 años. Rápidamente su talento lo llevó a las Grandes Ligas, haciendo su estreno el 12 de abril de 1965 con los Minnesota Twins, convirtiéndose en el décimo venezolano en pisar el diamante de las Mayores. Con los Twins, Tovar forjó gran parte de su leyenda. Durante ocho campañas con la novena de Minnesota, bateó para .281, conectó 193 dobles, 45 triples y 38 jonrones, además de estafarse 186 bases en 1.090 partidos. Sus años dorados en las Grandes Ligas se extendieron entre 1967 y 1971, figurando constantemente entre los 25 mejores jugadores de la Liga Americana y liderando en 1971 el renglón de hits con 204.
Pero lo que realmente distinguió a César Tovar fue su asombrosa versatilidad. No en vano se ganó el apodo de «Mr. Versatility». Fue el primer y único venezolano en la historia de las Grandes Ligas en jugar las nueve posiciones en un mismo partido, una hazaña que repitió en la liga venezolana. Su inteligencia en el terreno, su habilidad para tocar la bola, sacrificarse y robar bases lo hacían un bateador cerebral y un jugador codiciado por cualquier equipo. A lo largo de su carrera en la MLB, defendió las camisetas de los Minnesota Twins, Philadelphia Phillies, Texas Rangers, Oakland Athletics y New York Yankees, dejando una huella imborrable en cada divisa.
En Venezuela, su figura se agigantó con los gloriosos Leones del Caracas, donde formó una dupla inolvidable con Víctor Davalillo en las décadas de los 60 y 70. De los ocho títulos que conquistó en la LVBP, siete fueron con la tropa melenuda. Es líder histórico del Caracas en juegos disputados (805), carreras anotadas (490) y bases robadas (123), además de haber logrado la primera «escalera» de bateo en la historia de la franquicia capitalina. Su impacto en la liga venezolana se extendió por 26 temporadas, dejando un promedio de por vida de .291 y más de 1200 hits.
César Tovar falleció el 14 de julio de 1994, recién cumplidos sus 54 años, a causa de un cáncer de páncreas. Su partida dejó un vacío en el béisbol venezolano y mundial, pero su legado permanece intacto. En 2003, fue incorporado al Salón de la Fama del Béisbol de Venezuela, y en 2022, los Minnesota Twins lo exaltaron a su propio Salón de la Fama, reconociéndolo como uno de los peloteros más influyentes de su historia. César Tovar, el hombre que con su talento y su combatividad rompió cinco intentos de no-hit en la Liga Americana y regaló innumerables momentos de gloria, sigue siendo un faro para las nuevas generaciones de beisbolistas venezolanos.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



