La región insular de Nueva Esparta, conocida por sus paradisíacas playas y exquisita gastronomía, guarda un tesoro cultural inmenso que espera ser descubierto y exhibido. Es hora de que las autoridades y el sector privado de la entidad unan fuerzas para desarrollar un robusto turismo cultural que complemente la oferta actual y potencie el desarrollo de la isla.
El llamado es claro y directo a la Corporación de Turismo del Estado (Corpotur), al Ministerio de Turismo, la Cámara de Turismo de Nueva Esparta y, de manera crucial, a la Cámara Hotelera. La sinergia entre estos actores es fundamental para desatar el potencial de nuestras tradiciones y expresiones artísticas.
La Música y Danza: Un espectáculo en cada rincón
Nueva Esparta es un crisol de tradiciones culturales, con decenas de géneros musicales que reflejan la rica historia y el mestizaje de la región. Desde el galerón hasta la jota margariteña, pasando por el polo y la gaita margariteña, la diversidad sonora de la isla es un atractivo en sí misma. Contamos con numerosos grupos de danzas y de música tradicional que, en lugar de limitarse a eventos puntuales, deberían ser protagonistas en la experiencia turística.
Imaginen a los turistas disfrutando de una presentación de diversión de la isla de Coche en el lobby de su hotel, o a un grupo de danzas folclóricas animando los centros comerciales. Estas exhibiciones no solo enriquecerían la estadía de los visitantes, sino que también ofrecerían una vitrina constante para el talento local, generando nuevas oportunidades económicas para los artistas.
El Teatro: Microformatos para Grandes Experiencias
El teatro también tiene un papel protagónico en la vida cultural de la isla de Margarita. Diversas agrupaciones dan vida a escenarios y foros, y en los últimos tiempos, el microteatro ha cobrado especial relevancia. Este formato, por su duración y dinamismo, es ideal para presentaciones dirigidas a turistas.
Se podrían organizar funciones de microteatro en los hoteles, ofreciendo una opción de entretenimiento nocturno distinta. Asimismo, las casas de la cultura y los teatros locales podrían integrarse en las rutas turísticas, permitiendo a los visitantes sumergirse en la vibrante escena teatral de la isla. Esto no solo crearía un nuevo flujo de visitantes hacia estos espacios, sino que también fomentaría la producción y la difusión de las artes escénicas.
Un Beneficio Bidireccional
Desarrollar el turismo cultural en Nueva Esparta no es solo una cuestión de ofrecer un atractivo adicional a nuestras playas y gastronomía. Es una inversión en el futuro de la región. Al promover nuestras tradiciones, música, danza y teatro, no solo diversificamos la oferta turística, sino que también potenciamos el desarrollo cultural de la región, brindando espacios, reconocimiento y sustento a nuestros artistas y cultores.
Es el momento de que Corpotur, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Turismo y la Cámara Hotelera asuman este reto. Nueva Esparta tiene todo para ser un referente no solo en turismo de sol y playa, sino también en un turismo que nutre el alma y conecta con nuestras raíces. ¿Estamos listos para mostrar al mundo la riqueza cultural que nos define?
Editorial OtilcaRadio
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte