Este domingo, a las 10:00 de la mañana, la audiencia de OtilcaRadio (radio.otilca.org) tendrá una cita imperdible con Robert Natera y su programa «Matices y Sonidos«. La emisión de esta semana promete un recorrido sonoro y narrativo que abordará desde la riqueza cultural del oriente venezolano hasta un emotivo recuerdo de un acontecimiento que marcó a la región.
El programa iniciará con un merengue oriental venezolano, «Vamos pa’ Cariaco», en la voz de Edward Amundarain, «El Cariaqueño«. Natera, fiel a su estilo, hará un recuento detallado de los créditos de la producción y aprovechará la ocasión para contextualizar la localidad de Cariaco. Explicará que Cariaco es la capital del municipio Rivera del estado Sucre, situada a 14 metros sobre el nivel del mar en el extremo oriental del Golfo de Cariaco, una zona de la que ya se había hablado hace dos meses en el programa. Se destacará su fundación en el siglo XVI como San Felipe de Austria por Joan Orpi, su importancia estratégica y el papel histórico de su muelle, Villa Frontado, como puerto comercial.
Además, Natera abordará una particularidad del maíz en la región: la variedad conocida como «Maíz Cariaco», cultivada probablemente por los indígenas Cumanagoto (quienes lo llamaban Erepa, origen de la palabra arepa, según algunos estudios). Esta variedad es aún sembrada y comercializada ampliamente en la costa atlántica de Venezuela para la elaboración de chocolate.
La emisión tomará un giro emotivo al conmemorar los 28 años del trágico terremoto de Cariaco, ocurrido el 9 de julio de 1997. Este sismo de magnitud 7.0, que duró 51 segundos y cobró 73 vidas, afectó gravemente a varias localidades del estado Sucre, incluyendo su capital, Cumaná. Natera compartirá un micro con el testimonio de su hermano, William José Natera Hernández, quien, como exempleado de una empresa de seguros afectada, relatará su vivencia personal de aquellos días de tensión y dolor en Cumaná. La narración destacará la destrucción de edificios como Residencias Miramar y el liceo Raimundo Martínez Centeno, y las lamentables pérdidas humanas.
«Matices y Sonidos» también ofrecerá joyas musicales de gran valor cultural, como el tema instrumental «La Media Noche», un joropo oriental con golpe y estribillo del maestro Remigio Morocho Fuentes. Natera destacará la instrumentación casi artesanal de estas producciones, donde la marimba, por ejemplo, sustituye al bajo eléctrico para generar las frecuencias bajas. Otro tema que resonará será «Viajando a Margarita«, interpretado por Miguel Rivera, «el cantor ambientalista de Margarita», una pieza que, a pesar de las limitaciones técnicas de grabación, tiene un valor extraordinario por su autenticidad y arraigo cultural.
Para cerrar la emisión, Robert Natera presentará un saludo especial del maestro Jesús «Chuo» Ruiz, cantautor del tema «Yo soy el pueblo venezolano«. Ruiz compartirá la inspiración detrás de esta composición, dedicada a la gente de Venezuela, a su trabajo, creatividad y vocación en la construcción de una nación más hermosa, próspera y solidaria.
No se pierdan este domingo «Matices y Sonidos«, un espacio que, desde la isla de Margarita, honra la música, la historia y la cultura venezolana.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte