Cuando una película desató una revuelta en Barquisimeto

Cuando una película desató una revuelta en Barquisimeto

Enero de 1936. Venezuela apenas comenzaba a sacudirse el polvo del prolongado letargo gomecista. El país respiraba una calma tensa, un silencio que antecedía a la ebullición social. Pero en Barquisimeto, esa calma se rompió de la manera más inesperada, con una chispa que encendería la llama del descontento popular: una película incompleta.

La noche del 18 de enero, el Circo Cine Arenas proyectaba «El Blanco Trágico«, una serie que se había vuelto una cita habitual para los barquisimetanos. La rutina se vio abruptamente interrumpida. Al llegar al tercer episodio, la trama se desvaneció. En su lugar, apareció una escena inconexa: un baile elegante, completamente ajeno al drama. La película había sido cortada. El público, enardecido, exigió ver lo prometido. El operador, con evidente sobresalto, solo pudo explicar que ese era el único rollo disponible. Fue entonces cuando el caos estalló.

La furia contenida de años encontró su detonante en aquella cinta mutilada. Sillas volaron hacia la pantalla, las gradas de madera fueron destrozadas, y la multitud, indignada, arrasó el recinto con piedras y palos. Entre el estruendo y la destrucción, los músicos de la Orquesta Mavare, que solían animar las funciones desde detrás de unos parapetos, salieron de su escondite, con el susto grabado en sus rostros.

La noche concluyó de forma trágica. El saldo de aquella revuelta inesperada fue de 11 muertos y medio centenar de heridos. Lo que comenzó como la frustración por una película a medias se transformó en una explosión de la rabia acumulada, un grito ensordecedor que resonó en Barquisimeto, recordándole al país que el despertar de su letargo podía ser tan violento como la frustración que lo había precedido.

Fuente: Correo de Lara

Fotografía: Colección Fototeca de Barquisimeto

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir