Hoy, en su 78º cumpleaños, Venezuela celebra a una de sus figuras musicales más emblemáticas: Gualberto José Ibarreto Barrios, el «Pichón«. Nacido en El Pilar, estado Sucre, el 12 de julio de 1947, Ibarreto es un bastión del folklore nacional y un intérprete magistral que ha sabido llevar el alma del oriente venezolano a cada rincón del país.
Desde su infancia, Gualberto Ibarreto estuvo inmerso en el mundo de la música. Su abuela, bandolinista, y su abuelo, un luthier de instrumentos de cuerda, sembraron en él la pasión por el arte. Las primeras «pisadas en el cuatro» las aprendió de su padre, y más tarde recibió nociones musicales en la Academia de Tobías Hernández y del padre Raúl Benedetti.
En 1973, Gualberto hizo sus primeras presentaciones como vocalista en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ese mismo año, su talento fue reconocido al ganar el primer lugar en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana, celebrado en la Universidad de Los Andes (ULA), con la canción «Cerecita», del compositor sucrense Luis Mariano Rivera.
Su voz de registro barítono, que él mismo describe con humildad diciendo «Yo no sé cantar, pero sí sé que no desafino«, se hizo rápidamente popular. Temas como «María Antonia», «La Guácara», «Ah Cuerpo Cobarde», «La Carta», «El Ladrón de tu Amor» (tema principal de la telenovela Leonela) y «Anhelante» se convirtieron en éxitos rotundos y se arraigaron en el sentir colectivo venezolano.
Gualberto Ibarreto es un especialista en géneros musicales orientales como la malagueña, la jota margariteña, la jota carupanera, el galerón y el polo margariteño. Además de su destacada carrera musical, incursionó en la década de los 70 en el cine como actor, productor y cantante.
Su invaluable aporte a la cultura venezolana le valió en 2011 el título de Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela, otorgado por la Asamblea Nacional. A lo largo de su fructífera carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Guaicaipuro de Oro (1977), el Mara de Oro (1975), Cardenal de Oro (1977) y el Gran Sol de Oriente.
En 2012, Gualberto Ibarreto grabó algunos de sus temas más conocidos junto a la agrupación C4 Trío, demostrando su versatilidad y su capacidad para fusionar la tradición con nuevas tendencias. Gualberto Ibarreto no solo es un cantante, es la voz que encapsula la esencia, las historias y el sentir del pueblo venezolano, consolidándose como un pilar fundamental en la historia musical del país.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



