UCV marca hito en salud y tecnología con el primer exoesqueleto 100% venezolano

UCV marca hito en salud y tecnología con el primer exoesqueleto 100% venezolano

La Universidad Central de Venezuela (UCV) ha logrado un avance histórico en el campo de la ingeniería y la salud en el país con la puesta en funcionamiento del primer exoesqueleto diseñado y ensamblado íntegramente con piezas de origen venezolano. Este dispositivo innovador ya está siendo utilizado por un paciente con lesión medular, ofreciendo una nueva esperanza y autonomía a personas con discapacidad musculoesquelética.

Este exoesqueleto es el resultado de un arduo trabajo de investigación y desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la UCV. Mylvia Acosta, asesora académica, docente e investigadora de la institución, fue la encargada de dar a conocer la noticia. Acosta destacó que el objetivo principal del proyecto es mejorar significativamente la movilidad, la fuerza y la autonomía de los pacientes. El dispositivo funciona como un soporte motorizado externo que asiste al usuario en sus movimientos, permitiéndole realizar acciones que antes eran imposibles.

Acosta explicó que el proyecto tiene un enfoque inclusivo, dirigido a dos grandes grupos de pacientes. En primer lugar, aquellos que han sufrido lesiones medulares o cervicales que afectan su movilidad. En segundo lugar, personas que han requerido la amputación de miembros inferiores, ya sea por encima o por debajo de la rodilla. La investigadora enfatizó el potencial impacto social de esta tecnología, que podría beneficiar a miles de pacientes en el futuro.

Próximos Pasos: Prótesis de Última Generación

Con la mira puesta en expandir los alcances de esta iniciativa, el equipo de la Facultad de Ingeniería ya se encuentra trabajando en su próximo objetivo: el diseño y la creación de una nueva prótesis por debajo de la rodilla. Según adelantó Acosta, este desarrollo es el siguiente paso lógico, mientras continúan estudiando las complejidades de la articulación de la rodilla para futuras aplicaciones.

Este logro de la UCV no solo representa un salto cualitativo en la ingeniería y la salud venezolana, sino que también reafirma el compromiso de la academia con la innovación y el bienestar social del país.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir