Cada 3 de agosto, Venezuela se viste de fiesta para celebrar el Día de la Bandera Nacional. Esta fecha conmemora un evento histórico de gran trascendencia: el desembarco del general Francisco de Miranda en La Vela de Coro en 1806, donde por primera vez en tierra venezolana, izó el pabellón tricolor.
El diseño original de la bandera, creado por el propio Miranda, consiste en tres franjas horizontales de igual tamaño: amarillo, azul y rojo. Cada color tiene un profundo significado:
- Amarillo: Representa las riquezas de la tierra, la soberanía, la armonía y la justicia.
- Azul: Simboliza el Mar Caribe que baña las costas venezolanas, así como el valor y el ímpetu de sus habitantes.
- Rojo: Evoca la sangre derramada por los héroes de la independencia en su lucha por la libertad.
Un Símbolo en Constante Evolución
A lo largo de la historia, la bandera ha sufrido diversas modificaciones. La primera versión, izada por Miranda, carecía de estrellas. Fue en 1817, por decreto de Simón Bolívar, cuando se añadió la octava estrella en honor a la provincia de Guayana, sumándose a las siete que representaban a las provincias fundadoras de la República. El escudo nacional también fue incorporado, aunque su diseño ha variado con el tiempo.
La celebración de este día fue cambiada por el Gobierno venezolano en el año 2006, trasladándola del 12 de marzo (fecha en que Miranda izó la bandera en su barco, el Leander) al 3 de agosto, para honrar el momento en que el tricolor tocó por primera vez el suelo patrio.
La Bandera en el Corazón de Venezuela
Hoy, la bandera ondea con orgullo en escuelas, plazas, edificios públicos y hogares. Es un símbolo que une a los venezolanos, recordando el pasado de lucha y el anhelo de un futuro de paz y prosperidad. El Día de la Bandera no es solo una efeméride, es una oportunidad para reflexionar sobre los valores patrios y el legado de los héroes que hicieron posible la independencia.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



