Hoy, a 127 días de que termine el año, la historia nos invita a un recorrido por efemérides que conectan la isla de Margarita con eventos de relevancia nacional e internacional. Es una fecha para reflexionar sobre la valentía de próceres, la genialidad de artistas y científicos, y los logros que marcan el camino.
En la historia de Nueva Esparta, el 26 de agosto de 1814 es recordado por la audaz persecución del Libertador Simón Bolívar y Santiago Mariño a bordo de sus goletas, buscando alcanzar a Bianchi en una travesía que partió desde Cumaná. Menos de cuatro décadas después, la isla se vistió de luto por la partida del subteniente Calixto Marín, héroe de la Independencia, quien falleció en Santa Ana del Norte en 1851.
El siglo XX trajo consigo un hito para el deporte regional: en 1907 se fundó el Mariño B.B.C. en Porlamar, el primer club de béisbol de la isla, marcando el inicio de una pasión que perdura hasta hoy. Más adelante, en 1945, nació el Dr. Concepción Ávila Fermín, un destacado médico cirujano y especialista en hematología. La modernidad llegó en 1983 con la inauguración del Cuartel «General Francisco Esteban Gómez», sede del Destacamento N° 76 de la Guardia Nacional, un evento presidido por el entonces presidente Luis Herrera Campins.
A nivel nacional, el 26 de agosto de 1813 fue testigo del Segundo Asedio a la ciudad de Puerto Cabello. Años más tarde, en 1971, Venezuela promulgó la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural, un paso crucial en el desarrollo económico del país.
Para cerrar la jornada, es importante recordar que hoy se celebra el Día Internacional contra el Dengue, una jornada de concienciación sobre la prevención de esta enfermedad. Además, se conmemora el Día Internacional del Perro, el Día del Actor y el Día del Licenciado en Administración.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte