Rosauro Rosa Acosta, conocido cariñosamente como «Charo Rosa«, fue un pilar fundamental de la cultura en la Isla de Margarita. Nacido en Pampatar, la capital del municipio Maneiro, el 30 de agosto de 1925, su vida fue un incansable trabajo en pro de la educación, el periodismo y la historia de su tierra natal. Su vasta obra y su dedicación lo convirtieron en un referente de las letras neoespartanas y en un cronista apasionado de su gente.
Una vida al servicio de la cultura
La trayectoria de Rosauro Rosa Acosta estuvo marcada por una profunda vocación de servicio. Se desempeñó como educador, periodista, promotor cultural e historiador, dejando una huella imborrable en cada una de estas facetas. Fue un incansable alfabetizador, llevando la luz del conocimiento a las comunidades. Su amor por la cultura lo llevó a fundar la Casa de la Cultura y la Biblioteca de Pampatar, instituciones vitales para la promoción del pensamiento y las artes en la región.
Como periodista, colaboró con diversos medios de comunicación, tanto locales como nacionales, y fue director por muchos años del suplemento «Sol Cultural» del diario El Sol de Margarita. Su columna «Caracol de…» se convirtió en un espacio de reflexión y divulgación de la historia y el folklore margariteño.
La obra literaria e histórica
La producción literaria de Rosa Acosta es amplia y diversa. Cultivó la poesía, el cuento y la investigación histórica con el mismo rigor y pasión. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Diccionario Margariteño (Biográfico, Histórico, Geográfico): Una obra monumental que refleja su profundo conocimiento sobre la isla y su gente.
- La Balandra de la Madama
- Heroínas Margariteñas: Un trabajo que rescata la participación de la mujer en la lucha por la independencia.
- Símbolos de La Margarita Heroica
- Gobernadores de Margarita y Nueva Esparta: 1525-1998
Su poesía, a menudo de corte social, evoca el paisaje, las tradiciones y la vida de los pescadores, con una sensibilidad que conecta directamente con la esencia del pueblo margariteño. Fue miembro Correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua y de la Historia, reconocimientos que dan cuenta de la calidad de su labor intelectual.
Rosauro Rosa Acosta falleció el 20 de septiembre de 2010 en su ciudad natal. Su legado, sin embargo, sigue vivo en sus libros, en las instituciones que fundó y en el corazón de quienes valoran la historia y la cultura de la Isla de Margarita. La Alcaldía del Municipio Maneiro honra su memoria con el Premio Municipal de Periodismo, un justo tributo a un hombre que dedicó su vida a preservar y difundir el patrimonio de su tierra.
Fotografía: Lorimer Rojas (+)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte