La ciudad de Barquisimeto, conocida como la «Capital Musical de Venezuela» y la «Ciudad de los Crepúsculos«, tiene una historia de fundación que, aunque se celebra cada 14 de septiembre, está llena de detalles fascinantes y reubicaciones a lo largo del tiempo.
El relato comienza en 1552, cuando el conquistador segoviano Juan de Villegas, en su búsqueda de las míticas minas de oro de Buría, fundó el primer asentamiento con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto. Sin embargo, este primer emplazamiento, cerca del río Buría, fue abandonado poco después debido a las insalubres condiciones del terreno y la hostilidad de las tribus indígenas.
La ciudad no permaneció inmóvil. Se trasladó en varias ocasiones. En 1556, se reubicó en un sitio conocido como El Carabalí. Años más tarde, en 1561, Barquisimeto fue devastada por el tirano Lope de Aguirre, lo que obligó a una nueva reconstrucción en la confluencia de los ríos Turbio y Claro, donde se asienta la ciudad hoy en día.
La fecha del 14 de septiembre fue adoptada para conmemorar la fundación, a pesar de que no existe un acta original que precise el día exacto. El historiador y hermano Nectario María propuso esta fecha provisionalmente en 1952 para celebrar el Cuatricentenario de la ciudad, una decisión que fue respaldada y que marcó un antes y un después para Barquisimeto. La celebración del Cuatricentenario fue una ocasión para la inauguración de importantes obras de infraestructura, como el Obelisco, un símbolo que hoy en día define su paisaje urbano.
Barquisimeto se erigió como un punto estratégico, convirtiéndose en un centro agrícola y comercial fundamental que conectaba el centro y el occidente del país. A lo largo de su historia, la ciudad ha sido testigo de hitos importantes, desde su participación en el movimiento independentista hasta su consolidación como una de las urbes más pobladas y de mayor crecimiento en Venezuela.
Esta crónica de su fundación nos enseña que el nacimiento de una ciudad no siempre es un evento único, sino un proceso de adaptación y perseverancia que, en el caso de Barquisimeto, ha dado lugar a una metrópolis próspera y llena de identidad.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



