Censo récord de flamencos impulsa a Nueva Esparta como referente de Aviturismo

Censo récord de flamencos impulsa a Nueva Esparta como referente de Aviturismo

Un censo de flamencos realizado en 2025 ha arrojado cifras históricas para el estado Nueva Esparta, consolidando a la región como un destino clave para el aviturismo en el Caribe. Liderada por el Club de Ecoturismo de Nueva Esparta y Kayak Margarita, la iniciativa registró un total de 4.503 flamencos en 10 humedales, lo que representa un significativo incremento del 35,57% respecto a los 3.323 individuos contados en 2023.

Según Nelsón Villarroel, promotor del Club de Ecoturismo, este logro posiciona a Nueva Esparta como la tercera población más importante del Caribe Sur, solo superada por Bonaire y la Ciénaga de Los Olivitos en el estado Zulia, Venezuela.

Esfuerzo Colectivo y Cifras Detalladas

El éxito del censo es resultado de una colaboración interdisciplinaria que unió a Inparques, el Ministerio de Ecosocialismo, ornitólogos venezolanos especializados en flamencos y una red de voluntarios y amantes de la naturaleza. Alfredo Lemoine, director de Kayak Margarita, destacó que la cooperación permitió recopilar los datos en tiempo récord y con estricto apego a normativas precisas, reflejando el compromiso colectivo con la conservación aviar.

Las cifras detalladas del conteo revelan que la Laguna de Las Marites es el principal santuario de estas aves en la región, concentrando el 56,47% de la población censada (2.541 individuos). Le siguen La Restinga (12,68%), Laguna del Morro (12,10%) y La Acequia (8,37%), con el resto distribuido en otros humedales.

Mejora Ecosistémica y Turismo Sostenible

El aumento en la población de flamencos, que también supera los 3.957 individuos censados en 2024, es visto como una prueba tangible de la mejoría en los ecosistemas locales, que las aves migratorias consideran ahora como ambientes seguros para su reproducción y anidación.

Villarroel y Lemoine hicieron hincapié en la importancia vital de proteger estos humedales como reservorios naturales. Ambos promotores subrayaron que el monitoreo y la conservación continua son fundamentales para el sostenimiento de esta población y para fomentar un turismo sostenible y respetuoso con la biodiversidad. El auge en la población de flamencos no solo beneficia la ecología, sino que también refuerza la creciente reputación de Nueva Esparta como un destino ecoturístico de primer nivel en el Caribe.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir