Francisco Antonio Rísquez (Juan Griego, Nueva Esparta, 10 de octubre de 1856 – Caracas, 10 de julio de 1941) fue una de las glorias médicas más excelsas de Venezuela. Su vida y obra no solo se limitaron a la práctica clínica, sino que abarcaron el magisterio, la investigación científica y la actividad cívica y social, dejando un legado imborrable en el país. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 1997, un reconocimiento a su vasta contribución.
Formación Académica y Desarrollo Profesional
Rísquez comenzó sus estudios de primaria en Cumaná y continuó en La Asunción. En 1868, se trasladó a Caracas para cursar el segundo año de filosofía en el Colegio Vargas. En 1870, obtuvo el grado de Bachiller. Al año siguiente, inició la carrera de Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), obteniendo los grados de Licenciado en Medicina y Doctor en Medicina y Cirugía en 1876, a los 20 años de edad. Posteriormente, también se doctoró en Medicina en la Universidad de Madrid y se graduó como Doctor en Farmacia en la UCV alrededor del año 1900.
De regreso en su natal Margarita, ejerció su profesión. Sin embargo, su compromiso con la academia y la ciencia lo llevó de vuelta a Caracas, donde consolidó su vínculo con la UCV, regentando varias cátedras en la Facultad de Medicina.
Aportes Institucionales y Legado Humanista
El Dr. Rísquez se destacó como un promotor incansable de la salud pública y la organización gremial:
- Fundador de Instituciones: Fue cofundador de la Cruz Roja Venezolana y en ese contexto, pionero en el establecimiento de la primera Escuela de Enfermería que alcanzó nivel nacional. Junto con José Manuel de los Ríos, fundó la Clínica de Niños Pobres de Caracas. Fue también miembro fundador de la Academia Nacional de Medicina (1904), la cual llegó a dirigir entre 1916 y 1918. Además, fundó la Sociedad de Médicos y Cirujanos.
- Servicio Público y Académico: Ocupó importantes cargos, incluyendo el de Vice-Rector y Rector de la Universidad Central de Venezuela (1935-1936), y fue Director de Higiene del Distrito Federal en 1898. Entre 1901 y 1911 fue Cónsul de Venezuela en Madrid.
Obras Científicas y Literarias
Rísquez fue un prolífico escritor, autor de más de 500 entradas bibliográficas. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Completó progresivamente la primera Farmacopea Venezolana.
- Curso completo de Patología General y su clínica para uso de estudiantes, catedráticos y prácticos.
- Manual de Medicina Legal, ajustada a la legislación venezolana.
Su actividad se extendió al periodismo científico, y también fue Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua (1932). En 1896, redactó el Código de Instrucción Pública y, en 1898, el Código Farmacéutico Nacional.
Un Rector con Carácter
Un episodio notable de su vida fue su breve pero firme gestión como Rector de la UCV, un período marcado por los reclamos estudiantiles a favor de la libertad y la democracia. El Dr. Rísquez se puso al frente de una marcha al Palacio de Miraflores. Ante el discurso del bachiller Jóvito Villalba, Rísquez respondió con voz firme: «¡La única diferencia que tengo con el bachiller Villalba es la edad!» Aunque fue destituido pocas semanas después, este acto consolidó su imagen como un hombre de principios.
En su honor y en reconocimiento a su obra, existen múltiples menciones y establecimientos:
- En Caracas, en la localidad de Cotiza, se encuentra el Hospital Francisco Antonio Rísquez.
- En Juan Griego, su ciudad natal en Nueva Esparta, existe una plaza y monumento en su honor, así como un Museo.
- Un liceo en La Asunción, lleva su nombre.
- La Fundación Academia Nacional de Medicina lleva su nombre.
- Existe la Orden «Francisco Antonio Rísquez».
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



