Juan Cancio Rodríguez: El poeta y maestro que cantó la belleza inmortal de Margarita

Juan Cancio Rodríguez: El poeta y maestro que cantó la belleza inmortal de Margarita

Cada 20 de octubre, la memoria de Nueva Esparta honra el nacimiento de uno de sus hijos más ilustres: Juan Cancio Rodríguez. Nacido en 1905 en La Asunción, Rodríguez fue un hombre multifacético que dejó una huella imborrable como educador, poeta y galeronista, dedicando su vida a exaltar las bondades de su tierra y a iluminar las mentes de generaciones de margariteños.

El Maestro Peregrino

Juan Cancio Rodríguez dedicó gran parte de su existencia a la docencia, llevando su «don de gente y sabiduría» a los rincones de la isla. Su labor como maestro y director de escuelas se recuerda con especial cariño en varias comunidades del estado insular. Sus aulas se ubicaron en la Escuela Federal de Varones del caserío Aricagua, en Tacarigua, La Plaza de Paraguachí, Los Robles y Los Millanes, en el municipio Gaspar Marcano.

Su colega y cronista, Rosauro Rosa Acosta, quien compartió la enseñanza junto a él y la maestra Luisa Cheng de Marín, plasmó en su libro «Diccionario Margariteño, Geográfico e Histórico» la magnitud de su talento:

(…) Conocido ampliamente en todo el territorio insular y en varias partes de la República por su dedicación al canto del galerón, por su producción de décimas y trovos; por su poesía de gran aliento lírico.

La Voz Lírica de la Isla: El Poema “Margarita”

Pero si hay una obra que inmortaliza el espíritu de Juan Cancio Rodríguez, es su poema “Margarita”. Esta pieza, que se convirtió en una joya musical gracias a la composición de Dámaso García, es un himno a la geografía, el paisaje y la mujer margariteña, destacando por su profunda exaltación lírica.

El cronista Rosa Acosta lo resalta como el poema más famoso de su autoría, y su trascendencia se evidencia en la lista de grandes voces venezolanas que lo han interpretado: Jesús Sevillano, Morela Muñoz y Germán Segura son solo algunos de los artistas que han llevado este canto insular a lo más alto del pentagrama nacional.

El poema es un testimonio de amor eterno a su terruño:

“Margarita, tus playas soñadoras / Invitan al amor y al placer / Tu dulce bello nombre de mujer / Se viste de bellísimas auroras…”

En sus versos, Rodríguez captura la belleza de sus mujeres—“Ave marina, tierra espartana / Color de grana, tus hembras son”—y la esperanza inagotable de su tierra, que “Aunque tus campos, seque el estío / siempre conservas, alguna flor”.

Juan Cancio Rodríguez, el maestro que sembró conocimiento y el poeta que cultivó el amor por Margarita, falleció en su suelo natal el 7 de diciembre de 1982. Su legado perdura no solo en las aulas que llevan su nombre, sino en cada nota del poema «Margarita«, que sigue resonando como la más hermosa declaración de amor a la Perla del Caribe.

Fuente: Alexis Marín Cheng

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir