Científico venezolano demuestra la eficacia de la Ivermectina contra la malaria

Científico venezolano demuestra la eficacia de la Ivermectina contra la malaria

Una hipótesis nacida hace 18 años en la mente del científico venezolano Carlos Chaccour ha sido finalmente demostrada con un estudio masivo, abriendo una nueva vía para combatir la malaria, una enfermedad que, según la OMS, causó 597.000 muertes en 2023.

La idea central de Chaccour era simple, pero audaz: si la ivermectina es capaz de matar los piojos (insectos que se alimentan de sangre), ¿podría actuar como un insecticida sistémico alojado en la sangre humana, eliminando también al mosquito Anopheles, el vector transmisor de la malaria, al momento de picar?

Tras años de investigación dedicados a este concepto en el Reino Unido, España y África, Chaccour lideró un ensayo clínico clave en Kenia. El estudio incluyó a 28.932 pacientes de diversas comunidades y un seguimiento focalizado en un grupo de niños entre 5 y 15 años de edad.

El resultado confirmó la promesa de la ivermectina: los datos demostraron una caída del 26% en la incidencia de malaria entre los pacientes que recibieron el medicamento.

Esta investigación valida la ivermectina, un fármaco tradicionalmente usado contra parásitos, como una herramienta complementaria y novedosa para el control vectorial. El trabajo de Chaccour y su equipo posiciona este medicamento, seguro y de bajo costo, como una estrategia esencial para reforzar las medidas de control existentes y avanzar en la lucha global contra esta devastadora enfermedad tropical.

Fuente: BBC de Londres

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir