Hoy, 1 de noviembre, al comenzar el penúltimo bimestre del año, nos encontramos en el día número 305 de 2025, quedando exactamente 60 días para finalizar el año. Es una jornada marcada por la tradición religiosa del Día de Todos los Santos y por la conciencia global con el Día Mundial del Veganismo y el Día Mundial de la Ecología. Pero, como en cada fecha, el tiempo nos invita a un recorrido por las huellas que ha dejado la historia en Venezuela, con especial énfasis en la perla insular.
Las Huellas Insulares: Efemérides de Nueva Esparta
La Isla de Margarita, hoy Nuevo Esparta, ha sido históricamente escenario de luchas y cuna de grandes figuras:
- 1817 – Ecos de Guerra en Juan Griego: Hace más de dos siglos, la cruenta batalla de Juan Griego resonaba hasta el viejo continente. Este día se publicó el Boletín N° 04 de «Le Moniteur Universal», donde Pablo Ruíz, Jefe del Estado Mayor, reseñaba el «terrible combate» y la destrucción de la fortaleza y las casas del pueblo, un testimonio escrito de la bravura insular.
- 1830 – Un Gobernador en Juan Griego: La recién nacida República de Venezuela se organizaba. El General Rafael de Guevara, nombrado Gobernador Militar de Margarita por el General José Antonio Páez, desembarcó en Juan Griego, acompañado por el Capitán Bernardo Piex, Teniente Corregidor de la misma localidad.
- 1835 – Policarpo Mata, Político Insular: En Santa Ana del Norte, una de las poblaciones con mayor legado histórico de Margarita, nació Policarpo Mata Godoy, una figura que alcanzaría la Presidencia de Nueva Esparta como dirigente del Partido Oligarca.
- 1844 – Honor al Prócer de Los Robles: Hoy recordamos al Teniente Baltazar Murguey, Héroe de la Independencia, quien falleció en su natal Los Robles, dejando un legado de valor y servicio a la causa emancipadora.
- 1886 – José Santos Rosario Campo, Pluma de la Historia: Porlamar vio nacer a José Santos Rosario Campo, destacado Periodista, Escritor e Investigador de la Historia de Nueva Esparta.
- 1903 – Pioneras de la Educación: Un hito para la formación femenina se marcó en Porlamar con la instalación del Colegio Federal de Niñas, que con el tiempo expidió once Títulos de Maestras, forjando a las primeras educadoras de la región.
- 1983 – Un Nuevo Pastor: La fe insular celebró la llegada a la isla de Monseñor César Ramón Ortega Herrera, quien asumió su rol como el Tercer Obispo de Margarita.
- 2003 – La Partida del Historiador Educador: Recordamos en Caracas el fallecimiento de José Mercedes Marcano Rosas, un insigne Maestro, Supervisor y Doctor en Historia por la UCV, cuya labor profesional marcó la educación venezolana.
Efemérides de la Nación: De Héroes a Novelas
La jornada también rememora eventos y nacimientos que moldearon el devenir nacional:
- 1600 – El Grito de los Quiriquires: Se conmemora la Sublevación de los Indios Quiriquires, un acto de resistencia considerado el primer movimiento revolucionario de los zulianos contra el dominio español.
- 1777 – Hermana del Libertador: Nace María Antonia Bolívar Palacios, hermana mayor y confidente de Simón Bolívar, cuya vida estuvo intrínsecamente ligada al proceso de Independencia.
- 1797 – Santos Michelena, Diplomático y Político: Nace Santos Michelena, una figura clave de la política y diplomacia venezolana en el siglo XIX.
- 1863 – La Primera Marca Secreta: Entra en circulación la icónica estampilla Águilas de la Federación, la primera en el país en incorporar una marca secreta como medida de seguridad. Su diseño central con el águila simbolizaba el gobierno federalista.
- 1941 – La Primera Actriz: Hoy celebramos el natalicio de Marina Baura, actriz hispano-venezolana cuyo talento y presencia la convirtieron en una de las grandes figuras y divas de la televisión nacional, marcando la época dorada de las telenovelas.
Un Día de Fe y Conciencia Global
El 1 de noviembre, en el plano internacional, es el Día de Todos los Santos, una festividad católica de precepto. Asimismo, se celebra el Día Mundial del Veganismo y el Día Mundial de la Ecología, invitando a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y la protección de nuestro planeta.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



