Efemérides Venezolanas: 03 de noviembre

Hoy, lunes 3 de noviembre de 2025, la cuenta regresiva del año marca el día 307, dejándonos con tan solo 58 jornadas para el final. Esta fecha resuena con ecos de fundación, resistencia y la huella indeleble de grandes creadores, tanto en nuestra amada Nueva Esparta como en el ámbito nacional.

La Historia Insular: De Cédulas Reales a Rebeliones Locales

Para la isla de Margarita, el 3 de noviembre es una fecha profundamente arraigada en sus orígenes fundacionales. En 1536, desde Valladolid, se emitieron dos Reales Cédulas de vital importancia. La primera, reconoció el Título de Villa al pueblo del Espíritu Santo y lo colocó bajo la advocación de La Asunción de Nuestra Señora, sentando las bases de la actual capital neoespartana. La segunda Cédula, con un tono más coercitivo, obligó a los vecinos de Cubagua a construir viviendas en esta naciente Villa y residir allí cuatro meses al año, bajo pena de perder sus bienes insulares.

Muchos años después, en 1816, el valor de un solo hombre evitó una tragedia: durante la evacuación realista de Pampatar, el valeroso Juan Carrillo apagó la mecha de una mina de 14 quintales de pólvora en el Castillo de Pampatar, impidiendo una explosión devastadora.

El espíritu insular de protesta también se hizo sentir el 3 de noviembre de 1830, con el levantamiento de Manuel Maneiro en Pampatar, en rechazo a la designación del General Rafael de Guevara como Gobernador Militar y del Capitán Bernardo Flex como Corregidor de Juan Griego.

Esta fecha también nos recuerda a un insigne porlamarense: en 1886, nació José Augusto D’ León, músico y educador de larga y respetada trayectoria. Ya en tiempos más recientes, en 1975, Porlamar celebró la inauguración de la Biblioteca Efraín Subero, ubicada en el Centro Cultural Rómulo Gallegos del Paseo Guaraguao, un espacio dedicado a la difusión del conocimiento.

Fe, Fundaciones y Leyendas Globales

A nivel global, la Iglesia celebra la festividad de San Martín de Porres, fraile peruano de la orden de los dominicos que murió en 1639. Conocido como el santo de la escoba por su humildad, este primer santo mulato de América es, además, el patrono de Chacachacare, isla de Margarita.

En Venezuela, el 3 de noviembre de 1591 marcó la fundación de la ciudad de Guanare, inicialmente bautizada como Villa del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare.

Otros hitos históricos y culturales son innegables:

  • 1942: Venezuela emite la primera cédula de identidad; el número 00001 fue para el entonces presidente, General Isaías Medina Angarita.
  • 1958: Se estrena por Radio Caracas Televisión la primera emisión de El Show de Renny, del legendario Renny Ottolina.
  • 1969: Se funda el periódico deportivo venezolano Meridiano.
  • 2006 Se inaugura el Metro de Los Teques, con el tramo que une a las estaciones Las Adjuntas, del Metro de Caracas, con la estación  Alí Primera en Los Teques.

En el mundo del arte, hoy recordamos el nacimiento del cantante venezolano Gustavo Aguado (1949), miembro fundador de Guaco

Finalmente, el 3 de noviembre también nos invita a celebrar la creatividad y el conocimiento: es el Día Internacional del Joyero y Relojero, el Día Mundial del Sándwich, el Día Internacional del Anime, y el Día Internacional de las Reservas de Biosfera.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir