Puerto Libre de Margarita: Transformación de la historia insular

Puerto Libre de Margarita: Transformación de la historia insular

El 5 de noviembre de 1974 no es una fecha cualquiera en el calendario neoespartano. Ese día, mediante Decreto Presidencial, se estableció oficialmente el Reglamento del Puerto Libre de la isla de Margarita, marcando un antes y un después en la dinámica económica, comercial y turística del estado Nueva Esparta.

Este decreto no solo abrió las puertas al libre comercio, sino que convirtió a Margarita en un polo de atracción nacional e internacional. Las exoneraciones arancelarias y fiscales impulsaron el establecimiento de tiendas, centros comerciales y emprendimientos que florecieron en Porlamar, Juangriego, Pampatar y otras zonas, generando empleo, inversión y una nueva cultura de consumo. El turismo encontró en el Puerto Libre un incentivo adicional: la posibilidad de disfrutar de playas paradisíacas y adquirir productos a precios competitivos, lo que consolidó a la isla como destino preferido de venezolanos y extranjeros.

Pero más allá de lo económico, el Puerto Libre redefinió la identidad insular. Surgieron nuevas generaciones de comerciantes, importadores y emprendedores que tejieron redes gremiales y comunitarias, como la Cámara de Importadores de Margarita y el Fondo de desarrollo del estado Nueva Esparta, que jugaron un papel clave en el desarrollo local. La vida urbana se transformó, y con ella, los sueños de progreso de miles de margariteños.

Hoy, al celebrar este aniversario, es justo reconocer que el Puerto Libre no fue solo una política económica: fue una apuesta por el futuro insular, por la integración del Caribe venezolano al mundo, y por la dignificación de una región históricamente resiliente. Su legado vive en cada vitrina, en cada historia de superación, y en cada visitante que descubre la magia de una isla que supo reinventarse desde sus raíces.

Texto: Fortunato Rojas

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir