Melody Gaita vuela alto con ‘El Águila’

Melody Gaita vuela alto con ‘El Águila’

La emblemática agrupación zuliana Melody Gaita, que celebra 41 años de actividad ininterrumpida, se prepara para conquistar la temporada navideña nacional con la promoción de su más reciente tema: ‘El águila’. Con este nuevo “animal” en su repertorio, el grupo busca replicar el éxito de sus clásicos.

La canción es una creación original de Álvaro «Cuchillo» Durán y Jesús Uzcátegui, director y director musical de la formación, respectivamente. La responsabilidad de interpretarla recae sobre Hilder Jaimes, un cantante que se estrena este año con el grupo.

Reivindicando al ‘Villano’ Alado

Álvaro «Cuchillo» Durán, en nota de prensa, destacó que los animales siempre han sido un talismán para la agrupación desde su fundación en 1984. “Nos hemos pasado casi por todo el reino animal,” comentó.

En esta oportunidad, la elección de ‘El águila’ tiene un sentido particular: “Quisimos también reivindicar a un ave que ha sido siempre visto como ‘villano’, por considerársele de rapiña”, explicó Durán. El artista añadió que la intención fue darle un matiz positivo: “Quisimos darle un sentido positivo y dejar el mensaje que, así como eso es cierto, también bajo sus grandes alas es capaz de arropar al resto de las especies”.

Alegre, Pegajosa y con Video en Camino

La nueva gaita mantiene la energía característica de Melody Gaita, con versos alegres y pegadizos: “Está viejita y sabrosa. El águila ya llegó, alegre y muy pegajosa, y a toditos les gustó,” destacan los primeros compases.

El grupo es famoso por su larga lista de éxitos centrados en la fauna, que incluyen temas icónicos como ‘Caballito frenao’, ‘Ahí viene la liebre’, ‘El perro’, ‘La gata blanca’, ‘La gallina vieja’ y hasta ‘La Culebra’ (su homenaje al “negro del WhatsApp”).

Además del lanzamiento musical, ‘El águila’ cuenta con un videoclip que fue grabado en la Hacienda El Arroyo (La Guairita), por cortesía de José Alejandro Moreno y Belkis César. El clip, que se estrenará próximamente, fue producido y dirigido por José Bermúdez y el propio Durán, con la asistencia de José Machado y el equipo técnico de María Alejandra Nava.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir