Billo Frómeta (1915-1988) no solo fue un músico y compositor; fue el cronista sonoro de una ciudad que adoptó como propia. Aunque nació en República Dominicana, la capital de Venezuela, Caracas, se convirtió en su musa, su hogar y la fuente de inspiración más profunda para una orquesta que se convertiría en leyenda: la Billo’s Caracas Boys.
Su amor por la capital venezolana fue una relación de por vida, plasmada en ritmos tropicales que capturaron la esencia y la alegría de la vida caraqueña. Él mismo llegó a decir: «Yo soy de Caracas», un sentimiento que trascendió la geografía y se incrustó en el ADN de su música.
La Orquesta que Llevó el Nombre de la Ciudad
Cuando Luis María Frómeta Pereira fundó su orquesta en 1940, la bautizó como Billo’s Caracas Boys. Esta simple elección fue la primera gran declaración de amor, un compromiso ineludible con la ciudad que le abrió las puertas. La orquesta se convirtió en el soundtrack de Caracas, amenizando innumerables bailes, celebraciones y carnavales, desde el Club Puerto Azul hasta el Hotel Humboldt.
La popularidad de la Billo’s no se entendía sin ese sentimiento de pertenencia. Sus melodías no solo se escuchaban, sino que se vivían en el ambiente festivo de la ciudad, creando una simbiosis única entre el ritmo y la identidad local.
«Canto a Caracas», «Caracas, Siempre Caracas», «Caracas Vieja», «Las Muchachas Caraqueñas» y «Sueño Caraqueño», son algunas composiciones, donde el maestro Billo, dejó plasmado el amor que sentía por la «Sultana del Ávila«.
El amor de Billo Frómeta por Caracas fue un motor creativo que lo llevó a ser considerado un venezolano más. Su obra no solo impulsó el baile, sino que forjó una parte esencial de la identidad sonora del país, convirtiendo a la Billo’s Caracas Boys en un patrimonio cultural. A través de sus composiciones, Billo consiguió que cada caraqueño se sintiera identificado con el ritmo y la poesía que le dedicó a su «ciudad soñada» .
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



