El canto inmortal del Orfeón Universitario de la UCV

El canto inmortal del Orfeón Universitario de la UCV

La Universidad Central de Venezuela (UCV) celebra este año el 82 Aniversario de una de sus instituciones más emblemáticas: el Orfeón Universitario. Más que un coro, esta agrupación se ha consolidado como el símbolo sonoro de la casa de estudios, llevando su mensaje de excelencia, disciplina y orgullo a través de las décadas.

Desde su fundación en 1943, el Orfeón ha sido un pilar fundamental en la vida cultural venezolana, marcando pauta en el canto coral con un legado que se extiende por más de ocho décadas.

El Nacimiento de un Símbolo

La historia del Orfeón inició con su primer ensayo en 1943, pero su debut formal se grabó en la memoria colectiva con un memorable concierto inaugural en el Teatro Municipal de Caracas. Este bautizo artístico se realizó bajo la dirección del insigne Maestro Antonio Estévez, quien sentó las bases de la disciplina y el nivel de exigencia que caracterizarían al coro.

Su irrupción en los espacios universitarios fue tan enérgica que rápidamente ganaron un apodo cariñoso: “los loros de Pizani”, denominación que surgió tras sus intensas jornadas de ensayo en los históricos pasillos del Convento de San Francisco.

Una Voz de Identidad y de Fronteras

A lo largo de 82 años, el Orfeón Universitario UCV ha trascendido las fronteras de Venezuela, convirtiéndose en un embajador cultural que ha cosechado aplausos y reconocimiento internacional. Sus presentaciones no son solo un despliegue de talento artístico, sino una poderosa voz de identidad y resistencia para toda la comunidad ucevista.

El compromiso, la disciplina y la pasión de sus integrantes han elevado el espíritu de generaciones de estudiantes, profesores y egresados. El Orfeón se mantiene como un faro de excelencia que, con su canto, recuerda a cada ucevista «de dónde venimos y a dónde vamos».

Hoy, la Universidad Central de Venezuela rinde homenaje a quienes han formado y forman parte de esta institución, que continúa enalteciendo con dignidad, talento y armonía a una de las universidades más importantes de Latinoamérica. El legado del Orfeón Universitario es la prueba fehaciente de que la cultura y el arte son pilares inamovibles de la vida universitaria.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir