A José Julián Villafranca Montistruque

A José Julián Villafranca Montistruque

Este texto que es un pequeño homenaje a José Julián Villafranca, fue una compilación de tres trabajos. La primera parte (I) es de Luis Sanchez Marín y que se publicó en «Cumanacoñeros». La parte II, es un trovo del amigo de Pedregales: «Ñáquiri-Guápiri-Sáquiri (José Gregorio Figueroa Delgado). La parte III son dos décimas del amigo de Araya, Arnaldo Salazar, quien lleva a cabo un trabajo cultural en su pueblo.

Luis Sanchez Marin:

Jose Julian Villafranca Montistruque nació el 07 de abril de 1932 en El Carrizal de Aricagua, municipio Montes, Edo. Sucre. Hijo de Julián Román Villafranca Córdova y Carmen Cleofe Montistruque.

Fundó en Cumanacoa, Edo. Sucre, el Teatro Campesino (1965); y el Quinteto Típico Montes (1993); y fue miembro de otros grupos musicales. Inventó la décima con seis o un seis con décima.

Obtuvo el Premio Nacional de Cultura Popular (1994). Figura principal del polo oriental. Patrimonio cultural del Edo. Sucre.

El cultor, dramaturgo, músico, cantante y floklorista sucrense José Julián Villafranca Montistruque, conocido como El Trigueño, murió en Cumanacoa, Municipio Montes, Edo. Sucre, el 20 de octubre de 2018.

Parte II

A José Julián (Gaita antillana)

Letra: José Gregorio Figueroa Delgado (El Guápiri-Ñáquiri)
El Figue”. Carnet: 3293
Música: Del Folklore

C O R O

Así nos canta el Quinteto
Como el típico guardián
Que lo dirige el trigueño
El compay José Julián (bis)
1
Nunca larga ese sombrero
Ni su manera de andar
Caminante del soñar
Peregrino y parrandero
Quijotesco maraquero
Dulce como la naiboa
De buchuro y de canoa
Montaña y cañaveral
Patrimonio cultural
Nacido en Cumanacoa (bis)
2
Villafranca desparrama
Una gracia peculiar
Sabiduría popular
Que lo ha llevado a la fama
El público lo reclama
Por ser poeta florido
En Venezuela querido
Aunque la gente lo piense
Es una perla Sucrense
Efluvio de un río crecido (bis)
3
Tejedor de fantasías
Con su chispa transmisora
De mente generadora
De estribillos y fulías
Trovador de garantías
Camarín y tinajón
Es fuerte como el cardón
Diamante de gran tenor
Quedarás en el folclor
Metido en el corazón (bis)
4
Embajador atinado
De motivos orientales
Con tus cantos ancestrales
Vives el tiempo pasado
Pero nunca se ha olvidado
De la añeja tradición
Almirante del timón
De Sucre sable y chicote
El pendejo amarra el bote
Aunque vaya de patrón (bis)

Parte III

Décimas de Arnaldo Salazar


I
Nació aquel siete de abril
JOSÉ JULIÁN VILLAFRANCA,
el de la mirada franca
el de la estampa sutil.
un caballero gentil
todo un poeta y cultor,
fiel defensor del folclor
en todas las latitudes
derrochador de virtudes
excelente cantautor.
II
Con poemas y canciones,
escudriñaste horizontes
QUINTETO TÍPICO MONTES
una de tus creaciones.
entre prosas, versaciones,
anécdotas trovadoras
con letras cautivadoras
te supiste destacar
el mundo te vio brillar
con tus maracas sonoras.

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir