A la memoria del maestro Jesús Ávila en su cumpleaños 93

En algún momento de la década de los 90 fui invitado a cantar, con una de mis agrupaciones corales, a una actividad organizada en pro del cuido del Ñangaro, en el estadium de San Francisco de Macanao.

El ambiente era muy festivo, tanto que, al mismo tiempo, era «cuasi hostil «, para presentar a una agrupación coral; sin embargo cantamos.

La tarima se encontraba ubicada sobre el montículo de lanzamiento (para quien conozca de Béisbol), el día era muy soleado y el público asistente muy respetuosos y efusivo con los aplausos, por lo que lo pasamos muy bien.

Una vez que terminamos de cantar, nos dirigimos a la parte trasera de la tarima para tomar un refrigerio y escuchar a los otros artistas participantes. El último de ellos en hacerlo era el maestro Jesús Ávila.

Con solo el hecho de que el locutor lo presentara, la efusividad del público se disparó por las nubes. no era solo aplausos, era una aclamación, una manera de reconocer que aquel artista, cantaba las vivencias de cada uno de ellos, era su representante, quien decía lo que ellos querían decir, era uno de sus voceros.

Desde esa condición, mantuvo siempre una actitud rebelde en contra de aquello que marginaba lo margariteño, una actitud de permanente inconformidad que manifestaba con coraje.

No tengo duda de que aquella irreverencia le haya ganado alguno que otro crítico, sobre todo entre los propios paisanos, quienes ignoraban la verdadera importancia de Jesús como artista y como margariteño.

Hoy, la historia pone en la evidencia el verdadero valor de la vida y obra del maestro Jesús Ávila, al levantar un busto en su honor y tomarlo como epónimo de una estructura vial de su pueblo natal; de hecho, hace varios años que su nombre sirve para prestigiar importantes actos, tales como la promoción Jesús Ávila, de la UNIMAR, entre tantas otras.

Cuan equivocados estaban todos aquellos quienes lo trataron distinto al valor que el tiempo le ha reconocido. ¿Será que como sociedad no hemos alcanzado la madurez que permita entender la importancia de los artistas en el contexto social y en su condición de voceros de los pueblos?

Estoy convencido de que no, pero vamos en camino.

Feliz cumpleaños, maestro. Descanse en paz y feliz de haber logrado ser reconocido como uno de los personajes más importantes de Los Robles y de toda Nueva Esparta.

(Roki Viscuña / Patrimonio Cultural Viviente de Nueva Esparta)

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.