Aniversario de la Parroquia San José de Chacao

Hoy, 30 de septiembre de 2025, se conmemora el 256° Aniversario de la Parroquia San José de Chacao. Esta fecha marca un hito fundamental en la historia del municipio, recordando el día de 1769 en que los habitantes de Chacao lograron su sueño de establecer una parroquia eclesiástica independiente de La Candelaria.

La solicitud de separación surgió de la necesidad de los vecinos, quienes enfrentaban grandes incomodidades debido a la distancia para cumplir con los preceptos religiosos, realizar bautismos y entierros.

Desde la Primera Piedra hasta la Consagración

El camino hacia la independencia parroquial fue un esfuerzo comunitario. La primera piedra de lo que sería su templo fue colocada el 3 de septiembre de 1768 en un terreno donado por Doña Rosa Pantoja.

Bajo la dirección del alarife (arquitecto) del pueblo, José Leonardo Maner, se construyó rápidamente una capilla que fue terminada a principios de noviembre de 1768. El 12 de noviembre, el templo fue consagrado a la imagen de Nuestra Señora del Socorro, celebrándose la primera misa. En un gesto de profunda fe y humanidad, Doña Rosa Pantoja otorgó la libertad plena a sus esclavos durante este primer acto religioso.

Fundación Oficial y Límites Históricos

Tras cumplir con todas las exigencias de la Curia, la nueva parroquia de Chacao fue oficialmente erigida el 30 de septiembre de 1769, gracias al esfuerzo de los feligreses y de don José Solano y Bote.

Los límites establecidos para la parroquia de Chacao en aquel entonces persisten hasta el día de hoy: el cerro El Ávila al norte, el río Guaire al sur, la quebrada Sebucán al este y la quebrada Chacaíto al oeste.

El primer párroco en propiedad fue el padre don José Antonio Mohedano, quien ganó el concurso el 6 de noviembre de 1769 y permaneció en el cargo por 29 años, logrando terminar la iglesia del pueblo y construir la casa parroquial, consolidando así los cimientos de la comunidad.

(Información basada en el libro «Chacao, desde sus orígenes hasta nuestros días», de Ángel Rafael Almarza, 2008).

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir