Antonio Díaz: Héroe de Pagayos

A principios de julio de 1817, Fernando Díaz, comandando tres flecheras y con instrucciones de penetrar por el caño Macareo y llegar hasta el Orinoco, lo que cumplió y el día 7 de julio, se encontró con las Fuerzas Sutiles enemigas al mando del Capitán Ambaredes, allí fueron derrotados y pasados a cuchillo los patriotas, entre estos Fernando Díaz.

Algunos se salvaron y lograron avisar:

Capitán Díaz, venimos derrotados.

Y mi hermano?

Ha muerto Capitán.

Vamos ahora, compatriotas, al encuentro de esos malvados a vengar la muerte de mi hermano y de sus valientes compañeros.

Los realistas, contentos con su triunfo, siguieron navegando, pero aquel 8 de julio se encontraron frente a la Isla de Pagayos, con el valiente ejército patriota comandado por Antonio Díaz e inmediatamente empezó el combate, el audaz margariteño y su gente, colocados en medio de los buques enemigos, hicieron prodigios de valor, abriendo fuego por todas partes, recobraron las flecheras, echaron a pique las otras, los realistas sobrevivientes se dieron a la fuga.

Con relación a este episodio Felipe Larrazabal, expresa:

«Pagayos, glorioso combate, cuyo suceso espantó a los enemigos, y en el cual ostentó Antonio Díaz un valor que raya en los términos de lo increíble…abrió empero la navegación del Orinoco a los Republicanos”

Avisado el Almirante Brión de la hazaña de Antonio Díaz en Pagayos, por comisionado que este le envió anunciándole que esperaba en la boca de Macareo, ordena a todos sus buques estén al pairo al encuentro de la victoriosa escuadrilla, y que al llegar Díaz a bordo de la capitana, cada buque haga un disparo de cañón y salude a los bizarros marinos con la enseña de la Patria.

«Y así se verifica aquella escena de arrobador entusiasmo, pues nunca fueron más justos los honores que aquellos tributados al héroe de Pagayos«, relata el Dr. Jesús Muñoz Tébar en su obra «Bolívar».

Después de este glorioso combate en que la Escuadrilla Sutil sufrió muchas averías, Antonio Díaz resolvió enviarla a reparar en la Isla de Margarita.

Texto y Recopilación: Verni Salazar

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir