Cabalgando con la Décima: A José Ramón Villarroel «El Huracán del Caribe»

José Ramón, supo decir una vez, cuando buscaba explicar cómo se transformó huracán, que al bajar de la montaña que separa a su Valle de Paraguachi, donde iba a oír los cantos que se prendían del otro lado, una noche bajando, vió cantando a Dimas Hernández, que era conocido como el sordo y con él estaban: Santos Rodríguez, Cruz Hernández y José Rodríguez.

En ese momento tuvo la primera oportunidad y con su voz, empezó a soplar duro y así, este viento comenzó a convertirse en huracán. Bajando de la montaña, este viento comenzó a tomar fuerza.

DÉCIMAS DE WOLFGANG A MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)

A yer con alto sentido
J ugaste la bella Carta
O bteniendo en Nueva Esparta
S iempre el lugar merecido
E n el Galerón Florido
R etando en cualquiera Cita
A nte cualquiera Brisita
M ostrabas todo el poder
O btando por defender
N uestra Bella Margarita
II
V illarroel jose Ramón
I nsuperable en el Canto
L os triunfos que fueron tanto
L e dieron un Galardón
A stucia en el Galerón
R esteado como un titán
R etador con mucho Afán
O currente en sus mensajes
E n diferentes lenguajes
L egado de un Huracán
III
El Tinajón de mi Abuela
La gaga bien lo Describe
Al Huracán del Caribe
Con un tinte de Acuarela
El Entierro quedó en Vela
El Rancho de Pancho Invita
Cantos a la Virgencita
De su Álbum muy Sencillo
Galerón un Estribillo
Y Buenos Dias Margarita

DÉCIMAS DE EVARISTO MARCANO MARÍN

José Ramón huracán
En canto de galerón
Es tiesto, es Tinajón
En el picón fue un titán
Promoviendo un capitán
Allí jugó gran papel
Con el folklor fue muy fiel
De pueblo tuvo sentido
Por Margarita querido
Nadie ha sido como él
II
Eres viento remolino
Que la espinela tomó
Y con su canto tronó
Como gran viento marino
De oriente, el Florentino
De la isla el corazón
De Arimacoa pasión
De la espinela una escuela
Y de toda Venezuela
El alma del galerón

DÉCIMAS DE ROBERT JOSÉ ZACARÍAS MOYA

I
Nacido en este lugar
en el vientre de Fabiana,
desde una edad muy temprana
le tocó duro bregar,
no sé dejó amilanar,
demostrando gran nivel
con el lápiz y el papel,
con el verso improvisado
galeronista versado
Jose Ramón Villarroel
II
La Palma Real se estremece
y Zaragoza se asombra
cada vez que alguien nombra
el mérito que merece
y la angustia también crece
por que no sean pronunciado
y tampoco han declarado
patrimonio cultural
a ese cantante genial
del buen verso improvisado

DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER

Rápido improvisador
Con verbo bien manejado
De lenguaje depurado
Y único como cantor
Siempre defendió al folklor
Con mística y tradición
Con el alma y corazón
Por eso fue de cartel
José Ramón Villarroel
Rey de nuestro galerón.

DÉCIMAS DE EUGENIO R E FRANCO (EL CLARINETE ROBLERO)

I
José Ramón Villarroel
fue juglar extraordinario;
su barco era el diccionario
siendo él su timonel.
Con el pico de oropel,
su rima se circunscribe
junto al canto que describe
la lírica popular:
también quiero homenajear
al Huracán del Caribe
II
José Ramón Villarroel
fue nuestro Homero insular,
con su verso y su cantar
a la tradición fue fiel.
Como la abeja a la miel,
con cuyo néctar se exhibe,
la historia -no se concibe-
sin su décima de fama:
mi verso honra y aclama
al Huracán del Caribe
III
José Ramón Villarroel
voló cual la golondrina
con su rima peregrina
que anida en cualquier vergel.
Ni la Torre de Babel
fue obstáculo que prohíbe
para que su musa arribe
directo hasta el corazón:
vaya ésta tributación
al Huracán del Caribe
IV
José Ramón Villarroel
y su décima espinela,
en ella hizo su escuela
como tatuaje en la piel.
Quien quiera entrar por el riel
del faro del que hoy se escribe,
lo que se indica y prescribe
es que tome como ejemplo
-Sancta Sanctórum del templo-
al Huracán del Caribe
V
José Ramón Villarroel
nuestro mejor repentista,
su genio salta a la vista
montado en brioso corcel.
Capitán fue del cuartel
que improvisa y manuscribe;
hoy Margarita percibe,
llora, recuerda y admira
al poeta -pluma y lira-
al Huracán del Caribe

DÉCIMAS DE FREDDY MILLÁN

Le compuso a Pampatar
a Cubagua le cantó
y el tinajón lo inspiró
cuando le tocó cantar
en un pueblo frente al mar
que su belleza describe
y la montaña recibe
Arimacoa en detalle
allí nació en ese valle
El huracán del caribe.
II
En un fatal accidente
cuando del Tigre venía
se apagó ese triste día
la vida de este torrente
nuestro mejor exponente
del canto del galerón
improvisando un campeón
el mejor de Venezuela
era una auténtica escuela
eso fue José Ramón .

DÉCIMA DE MIGUEL GUZMÁN

Hoy con mí verso clarito
Nombró a Robert Salazar
También les quiero nombrar
A Eugenio y Malaver Fito
Igual Eli mi amiguito
Emigdio también se inscribe
Y este servidor que escribe
Con Evaristo el maquero
Todos como decimero
Son "Huracán Del Caribe".

Magg—-el de Anita
Ven a mi que tengo flor
«El Ciclón Andino»

DÉCIMA DE HÉCTOR LUIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

José Ramón Villarroel
Máximo galeronista
Lo que se tenía a la vista
Ninguno cantaba como él.
Y se formaba aquel tropel
Cuando él improvisaba
A todos siempre ganaba
Haciendo su versación
En eso era un campeón
El público lo aclamaba.

DÉCIMA DE ELY (LICHO) GUERRA

Improvisador veloz
Excelente fue su rima
En la sagrada tarima
Al recitar de su voz
Hoy al encuentro con dios
Su nombre en alto se escribe
Y en nosotros aún vive
En notas del galerón
Nuestro gran José Ramón
El huracán del caribe

DÉCIMA DE MARÍA MILLÁN

La popular María Antonia,
La Gaga y el Viejo Pancho
Se reunieron en el rancho
Con alegría y parsimonia.
Eso es lo que testimonia
El hijo, que era su tío,
La abuela con albedrío,
Le pidió a José Ramón,
Que cantara un galerón,
Por eso llegó un gentío.

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.