Cabalgando con la Décima: Aguinaldos Margariteños

Hablando con el maestro Beto Valderrama Patiño, me decía, que el villancico es un canto que nos vino de fuera, pero en Venezuela se supo hacer una buena adopción. Es un canto -me decía Beto-, donde no se aprecian diferencias musicales entre regiones del país.

Las parrandas entre nosotros son viejas y las misas de aguinaldo, relativamente muy nuevas. Así pues; que el pueblo supo traer o transformar los villancicos en aguinaldo y las parrandas sirvieron para que los pueblos vistieran musicalmente con sus coloridos y palabreos estos cantos.

Dame mi aguinaldo
Aunque se poquito
Veinticinco arepas
Y un cochino grito.
II
San José y la Virgen
Van para el Poblao
A comer carite
Y cataco guisao.

Entre nosotros, los aguinaldos tienen el sentido y musicalidad guaiquerí.

DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER

Yo me puse a parrandear
con mis mejores amigos
que son tremendos testigos
al momento de tomar.
Allí me puse a tocar
un cuatro con gran empeño,
llevando un tono risueño
cuando me tomaba un caldo
y cantaba un aguinaldo
del suelo margariteño.

DÉCIMA DE FREDDY MILLÁN

Es canto de adoración
al santo y divino niño,
es expresión de cariño
salida del corazón .
Pletórico de emoción,
un aguinaldo cristiano
le brinda al gran soberano
junto a las mulas y bueyes;
pleitesía al rey de reyes,
el pueblo venezolano.

DÉCIMAS DE MANUEL ARAGUALLAN

DIGOOOOO….. YOOOOO…

Aguinaldo es tradición,
es parranda, es alegría,
es festejo noche y día;
cargado de inspiración,
felicidad, distracción,
poniendo en juego la mente;
exponiendo claramente
los valores navideños
en los grandes y pequeños
y deleitando a la gente
II
La gente camina y canta
por toda la población,
con buena improvisación
a la parranda abrillanta.
Afinan bien la garganta
para lanzar su aguinaldo
contando con el respaldo
de recibir con grandeza,
una hallaca, una cerveza,
después un plato de caldo

DÉCIMA DE DIMAS LÁREZ

AGUINALDOS EN Mi PUEBLO

Es una fiesta exquisita
la Parranda Aguinaldera,
cada quien su turno espera
y a rimar un verso invita.
Un aguinaldo recita
el coro en la madrugada
en una misa cantada
con aires de Navidad,
y es por la Natividad
en la familia sagrada.
llegó la fecha esperada
y el Rey de la Humanidad.

Dimas Lárez
Madrid España

DÉCIMA DE HÉCTOR LUIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Aguinaldo es un folclor
cantando de casa en casa
costumbre que ya rebasa
con botellas de licor.
Se versa con mucho amor
de noche, hasta amanecer
haciéndolo con placer
hasta que el cuerpo se aguante
y el pueblo muy delirante
los logra fortalecer.

DÉCIMA DE EVARISTO MARCANO MARÍN.

El villancico es traído
desde un remoto lugar,
aquí se pudo apreciar
como aguinaldo florido.
Es el canto preferido
en voces de parranderos
con el son de los furreros
Versos van improvisando
y por las calles dejando
Saludos a los luceros.

DÉCIMA DE MIGUEL GUZMÁN

En la tabla el carpintero
En la escuela el profesor
En la mar el pescador
En la calle el pandillero
En la esquina el limosnero
En la nave el capitán
En la fiesta de San Juan
En la tierra el campesino
En la gran boda el padrino
En la misa el sacristán.

Magg—-el de Anita
Ven a mi que tengo flor
«El Ciclón Andino»

DÉCIMA DE JOHAN SÁNCHEZ (EL TURPIAL TACARIGÜERO)

Parrandón venezolano
lo cantan en mi región
por ser nuestra tradición,
para disfrutar hermano.
Lo canta el Neoespartano
oriental, el caraqueño
el merideño, el costeño
con mucha felicidad
aguinaldo en Navidad
en suelo Margariteño.

DÉCIMA DE WOLFGAN A MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)

Diciembre es una emoción
Y el Aguinaldo es figura
Que enaltece la cultura
Reviviendo tradición
Costumbre en mi población
Desde antaño se ha vivido
Es hacer un recorrido
Casa por casa contento
Cantándole al nacimiento
Después que el niño ha nacido

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir