De Brisas de Maracaibo a Cardenales de Lara

La  génesis de Cardenales de Lara fue un equipo llamado Brisas de Maracaibo, que en 1942 integraba el plantel de los  equipos participantes en los torneos de béisbol que se organizaban para la  fecha en Carora

El jueves 5 de noviembre de 1942, Justo Medardo Oviedo asistió a una reunión en casa de Don Isaías Martínez junto con su primo Félix Torres Oviedo y Amábilis Mendoza, para reestructurar el equipo y buscar la manera de hacerlo más competitivo.  “A mí no me gusta ese nombre”, dijo Justo Medardo, vamos a cambiárselo. ¿Pero cómo le ponemos?, dijo Amábilis…  Don Justo cargaba un librito  donde aparecía el emblema representativo de los Cardenales de San Luis de las Grandes Ligas, y le pareció muy  bonito  y atractivo y  dijo: “miren, vamos a ponerle Cardenales de Carora”. Ok…, dijo el primo y todos estuvieron de acuerdo. Así Brisas de Maracaibo, pasó a ser Cardenales de Carora.  La primera madrina fue Roselina Torres en 1943. 

Pero dos años después, por no poder sostener los gastos del equipo, los fundadores le ceden los  derechos al magnate de las farmacias de Carora, Don Antonio Herrera Gutiérrez, quien se encarga de conformar un trabuco. 

En 1945 ganan su primer campeonato dirigidos por Baltazar Mujica, derrotando a los equipos Buenos Aires, Torrellas y Choferes.  

Pero Don Antonio cansado de ganar en Carora, se trae el equipo a competir a Barquisimeto.  En 1953, con Luis Aparicio en la nómina, domina exitosamente el torneo Rubén Darío Lozada frente a los equipos Japón, América y El Tocuyo.  

En 1955 dirigido por Domingo Barboza, logra el Campeonato Estadal de Béisbol AA en Barquisimeto, y le corresponde el honor de representar a Lara en el Campeonato Nacional de Beisbol AA en Valencia.  Estrenando  el estadio José Bernardo Pérez, Cardenales de Carora obtiene el título, dándole a Lara el único campeonato en la máxima categoría del béisbol amateur de Venezuela.

Pero Don Antonio quería más…  En 1962 el equipo es aceptado para participar en la Liga Occidental de Béisbol Profesional que se jugaba en el Estado Zulia, y es cuando se le cambia el nombre por Cardenales de Lara B.B.C, con sede en Barquisimeto.  Esa temporada gracias a Don Antonio Herrera Gutiérrez, los Barquisimetanos tuvimos la satisfacción de ver por primera vez béisbol profesional.  Los equipos participantes eran: Rapiños, Cabimas, Pastora y Cardenales sustituyendo a Gavilanes.  Los juegos se realizaron en el estadio de la calle 37 (Hoy Daniel Canónico).  El equipo fue dirigido por el norteamericano Earl Weaber, y el estreno  fue contra el equipo Pastora el jueves 25 de  octubre de 1962.  Cardenales perdió 10 carreras por 7.  El pitcher ganador fue Pat Guillick y el derrotado George Stepanovich.  

Lara perdió nueve de los primeros  12 juegos, terminó en el tercer lugar, la final era entre Pastora y Rapiños, pero Pastora no pudo cancelar el sueldo a los jugadores y estos abandonaron el equipo, entonces llamaron a Cardenales para que sustituyera al Pastora. Rapiños derrotó a Cardenales  y fue el campeón de la temporada 62-63 de la Liga Occidental. 

Al año siguiente Don Antonio Herrera arma un equipo imbatible y prácticamente acaba con la Liga Occidental.  El 31 de octubre de 1963 se inicia la temporada.  Lara, dirigido por  el cubano Rodolfo Fernández,  derrotó al Pastora 9 por 0 con picheo de Luis Tiant, a quien solo dieron un hit.  Un mes después, Cardenales tenía record de 14 ganados y tres perdidos en el primer lugar.

Nuevamente la crisis económica ataca esta vez a Pastora y Rapiños, quienes abandonan el campeonato por falta de dinero y mucha desmotivación por la manifiesta superioridad de Cardenales.   Se acordó jugar una serie de 9 juegos entre Cardenales y Cabimas.  Lara ganó los tres primeros juegos con dos blanqueos de Ken Sanders y Luis Tiant. 

Completamente desmoralizados, Cabimas abandonó la serie y Lara fue declarado Campeón de la temporada 63 – 64 de la Liga Occidental.  Después de este torneo, la liga desapareció.

Al finalizar este campeonato, Don Antonio Herrera contacta a los magnates de la Liga Central de Béisbol  y solicita la inscripción de Cardenales de Lara.  La liga logra también la inclusión de Los Tigres de Aragua, y así se completa la dupla exigida para la expansión y dar inicio a la temporada 65 – 66 con la participación de seis equipos: Caracas, Magallanes, La Guaira, Valencia, Cardenales y Aragua.  

El 15 de octubre de 1965 en Barquisimeto, Lara se estrena en la Liga Central de Béisbol, derrotando al Caracas 4 por 0, con pitcheo de Ken Sanders.   Cardenales ganó los 5 primeros juegos, y todo el mundo creía que ya  era campeón.  En Barquisimeto la gente entusiasmada no hablaba más que de béisbol.  Al final, el equipo terminó con récord de 23 ganados y 37 derrotas fuera de la clasificación en el quinto lugar.  El campeón del torneo fue Tiburones de La Guaira dirigido por Tony Pacheco.  

El martes 29 de enero de 1991, 26 años después de aquel estreno, 35 mil personas colmaron el estadio tres horas antes de empezar el juego, para ver a sus Cardenales ganar su primer campeonato al derrotar una carrera por cero a los Leones del Caracas.  El pitcher ganador fue Willy Banks y el derrotado Urbano Lugo.  Esa noche, en Barquisimeto y Carora la gente no durmió.   

A partir de allí la historia es otra, Cardenales de Lara ha obtenido seis títulos y es una de las organizaciones más consistentes, brindándole solidez y fortaleza a la liga, para que esta mantenga su prestigio y sea reconocida como una de las ligas de más alto  nivel competitivo dentro del béisbol del Caribe.  

Recopilación: Yovani Barragán Z/2022

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.