Celebran en Porlamar los 90 años de Rafael «Fucho» Suárez

Con amplia programación socio cultural el Comité Organizador Homenaje a Rafael “Fucho” Suárez, constituido en septiembre pasado, se prepara para celebrar la prolífera obra y vida del insigne Guaiquerí nacido en la calle real de El Poblado el 1 de diciembre de 1929.

Las actividades se inician el martes 26 de noviembre y contemplan sesión solemne del Clebne, conversatorios, exposición testimonial, encuentros de cantos tradicionales y corales, además del XV encuentro de diversiones de la Cruz Grande.

Para conmemorar los noventa años del natalicio de Rafael María Suárez Mujica o mejor conocido como “Fucho Suárez” 1/12/1929 – 30/9/1971, el Comité Organizador a través del Proyecto: “Celebrando la vida y obra de Rafael Suárez Mujica” ejecutara una amplia programación que atentara las exigencias del público general y los diversos grupos etarios interesados en acercarse a la vida y obra de “Fucho”.

El inicio será en la capital del estado, La Asunción, donde el Consejo Legislativo estatal realizará el martes 26 de noviembre, a las 10 de la mañana una Sesión Especial a propósito de los 90 años del natalicio del insigne músico Guaiquerí, en la misma será orador de Orden el tenor fundador del Quinteto Contrapunto doctor Jesús Sevillano, presentado por el exdirector del orfeón Nueva Esparta, el profesor Julio Villarroel Quijada.

El día miércoles 27, en la Casa de la Comunidad de Indígenas “Francisco Fajardo”, se desarrollara a las 4 de la tarde la inauguración de la Exposición Testimonial sobre la vida y obra del homenajeado e inmediatamente después se efectuara un conversatorio sobre Fucho Suárez con la participación de Jesús Sevillano, Carmen Pino, Reina Millán de Suárez, Ibrahím Bracho y Concho Quijada.

Para el jueves  28 el estrato a atender será los escolares de primaria y bachillerato con la puesta en escena del Encuentro de Cantos Tradicionales. “Recordando a Fucho Suárez” este evento musical reunirá a una docena de compositores regionales que versaron en distintos géneros neoespartanos la vida y obra de Fucho y están invitados 18 planteles educativos.

El viernes 29 se realizaran visitas guiadas para las escuelas del sector Guaiquerí de El Poblado a la Exposición Testimonial en horario de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Para el sábado 30 a las seis de la tarde se montaran el Encuentro de Coros: “Contrapunteando con Fucho Suárez”, contando con la participación del orfeón Unimar, coral Ciudad de Porlamar y la coral Magisterial, además intervendrán la afamada agrupación “Voces Risueñas de Carayaca” con más de 50 años de trayectoria, esto se escenificara en la Iglesia parroquial de San Francisco Javier de Palguarime, población que está en sus festividades patronales.

Cierra esta celebración el dia 1 de diciembre, día del natalicio de Rafael María Suarez, con la misa de adviento en la iglesia Nuestra Sra. Del Valle de El Poblado a las 8:00 a. m, y prosigue la celebración con la realización del XV Encuentro de Diversiones y Parrandas de La Cruz Grande a partir de las 2:00 p. m. en el Paseo “Nicasio Meneses” de La Cruz Grande, teniendo como homenajeados a Asdrúbal Rodríguez y Fucho Suarez póstumamente.

Con toda esta programación y las acciones que contempla proseguir durante los dos años que se mantendrá este Comité Pro Fucho esperan alcanzar los siguientes objetivos: Investigar y divulgar la vida y obra del maestro Rafael “Fucho” Suárez Mujica, en el ámbito Social, Educativo y Cultural del país. Enaltecer y preservar la obra musical del maestro Rafael “Fucho” Suárez Mujica plasmada en fotografías, audios, partituras y otras formas impresas. Poner en valor la casa natal del músico Rafael “Fucho” Suárez, el plantel educativo y sus procesos, entre otras estructuras que tengan como epónimo al maestro. Fomentar y desarrollar el programa de formación musical Rafael “Fucho Suárez, que tiene como sede la Casa de la Cultura “Antonio Millán” en Porlamar, municipio Mariño. Reconocer los aportes de músicos o cultores locales, estadales o nacionales y  exigir su debida atención social por parte del Estado venezolano. Y Mejorar la planta física de la Casa de la Cultura “Antonio Millán” sede del programa de Formación Musical Rafael “Fucho” Suárez. Agradecemos a la Alcaldía de Mariño, al instituto de Desarrollo Cultural del estado Nueva Esparta Iadecebne, al concejo legislativo y a las empresas privadas que hacen posible esta iniciativa por enaltecer el gentilicio Guaiquerí. 

Nota de prensa

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.