Celebraron en Nueva Esparta los 50 años de la asociación de autores de cine

La Asociación Nacional de Autores de Cine (ANAC), celebró junto a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Nueva Esparta su quincuagésimo (50) aniversario con la proyección del documental “Funes, máquina y corazón”.

Durante el cine foro, que se llevó a cabo en la sala María Nela Alas, recientemente recuperada por parta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), los realizadores del documental debatieron con los jóvenes sobre la historia y el futuro del cine venezolano, así lo expresó Edgar Narváez, presidente de la ANAC.

Estamos aprovechando este 50 aniversario para debatir el presente y el futuro del cine nacional con los jóvenes realizadores, con la gente que está haciendo cine en las regiones“, dijo Narváez.

Pasión por el cine

Por su parte, Josué Saavedra, director del documental dedicado al maquinista José Manuel Funes, indicó que el largometraje trata de la vida de este entrañable personaje con más de 60 años de historia del cine, en los que participó activamente.

Refirió que en este documental se registran los testimonios de sus compañeros y amigos, con lo cual buscan aproximarse a la esencia que ha mantenido la mística de los técnicos del cine, por sobre los altibajos de la cinematografía nacional y propone que las nuevas generaciones entiendan el compromiso y la pasión que mueve a los hacedores del cine venezolano.

Uno de los objetivos de este documental es mostrar que hay un cine venezolano que se está haciendo desde otro punto de vista y que tenemos que seguir luchando en función de ese cine y hacerlo crecer cada vez más, como dice mi maestro Funes, ya nosotros hicimos lo que nos tocaba, ahora le toca las nuevas generaciones, que deben participar y crecer en un nuevo cine”, resaltó Saavedra.

Otman Mirelles, uno de los estudiantes de la Unearte que participó en el cine foro, manifestó su apreciación acerca de la actividad y valoró los aportes que le brinda este tipo de encuentros a su formación como profesional de las artes audiovisuales.

Esta actividad fue muy educativa conocimos más de cerca la historia del cine en nuestro país, a través de un personaje emblemático como lo fue Funes, este maquinista que lo dio todo por su profesión y que se ganó el respeto y el cariño de mucha gente que lo admira por su pasión y entrega al cine nacional”, expresó el estudiante.  

Un espacio recuperado para el cine en Nueva Esparta

Carlos Azpúrua, presidente del CNAC estuvo presente en el cine foro por el 50 aniversario de la ANAC, y durante su intervención destacó la reciente recuperación de la sala de cine María Nela Alas, la cual fue construida durante el primer festival de cine latinoamericano y caribeño.

Es un motivo de alegría estar aquí y entregar una obra recuperada como esta sala para que sirva de elemento fundamental en la enseñanza del audiovisual aquí en la isla de Margarita. Nos sentimos muy felices por esta recuperación y sobre todo por compartir con la audiencia de gente joven que espera y aspira realizarse a través del cine”, dijo el presidente del CNAC.

Asimismo, Azpúrua destacó que actualmente el CNAC está evaluando varios proyectos de largometrajes para su financiamiento y destacó que actualmente el cine venezolano está en un momento de recuperación.

Con información de: Tania González / Últimas Noticias

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir