A pocas semanas de conmemorarse el centenario del nacimiento del humanista, poeta e historiador Charo Rosas (Rosauro Rosa Acosta), un grupo de investigadores, estudiantes y amigos se reunió ayer en la biblioteca que lleva su nombre para rendirle homenaje y conversar sobre el inmenso legado que dejó para las letras margariteñas.
La velada, celebrada en la Biblioteca Pública «Charo Rosas« de Pampatar, sirvió como un espacio de reencuentro y reflexión en torno a la producción histórica, literaria y cultural de este ilustre neoespartano, quien naciera en esta misma localidad el 30 de agosto de 1925. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas de la historia y la academia regional, como Sor Elena Salazar y Julio Díaz, miembros de la Asociación de Historia del estado Nueva Esparta (AHENE), y Marino Luna, actual cronista del municipio Maneiro.
Charo Rosas fue un incansable promotor de la cultura. Fundador de la Casa de la Cultura y la Biblioteca de Pampatar, su obra no solo se limitó a los libros, sino que se extendió a la formación de nuevas generaciones.
También se sumaron a la conversación los hermanos Fernando, Miguel y Emilio Serra, Aquiles Rojas, Lourdes Noriega, Eleazar Narváez, profesores de la U.E. Nueva Cádiz, y el joven estudiante Fidel José Villarroel Moya, quienes compartieron anécdotas y valoraciones sobre la relevancia de la obra de Rosas en la actualidad. Su papel como Cronista Oficial de Pampatar y su labor al frente del suplemento «Sol Cultural» fueron temas recurrentes que destacaron su dedicación a preservar la memoria histórica de la región.
El legado de Rosas, conocido por su espíritu investigativo y su profundo amor por su tierra, sigue más vivo que nunca. Este encuentro no solo sirvió para recordar a un hombre de letras, sino para reafirmar la importancia de su trabajo como un faro que guía a quienes hoy continúan la labor de documentar y difundir la rica historia y cultura del estado Nueva Esparta.
La celebración de su centenario el próximo 30 de agosto promete ser un evento que pondrá de nuevo en valor la figura de este margariteño universal.
Con información de la Dra. Sor Elena Salazar
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte