Cócteles de Frutos del Mar y la leyenda de su poder afrodisíaco en las playas venezolanas

En las soleadas costas de Venezuela, el aroma a salitre se mezcla con el de hierbas frescas y mariscos, anunciando la presencia de una de las delicias más emblemáticas de la gastronomía playera: los famosos cócteles de frutos del mar. Más allá de su sabor exquisito y refrescante, estas preparaciones son veneradas por una arraigada creencia popular: sus supuestos poderes afrodisíacos.

Desde las concurridas playas de Margarita y Sucre hasta las tranquilas costas de Falcón o La Guaira, los vendedores ambulantes y los kioscos playeros ofrecen estas preparaciones, que se han convertido en un ritual para locales y turistas por igual. Con precios que varían según la frescura de los ingredientes y el tamaño de la ración, estos cócteles suelen incluir una sinfonía de sabores marinos: pulpo, calamar, camarones, pepitonas, ostras y el codiciado «siete potencias» (una mezcla de varios mariscos).

¿Qué contienen estos elixires marinos?

La base de estos cócteles es siempre una generosa porción de mariscos frescos, cocidos al punto perfecto para mantener su textura y sabor. A esto se le suma una explosión de ingredientes frescos que le dan su característico toque venezolano:

  • Cebolla morada: Finamente picada para aportar un toque crujiente y picante.
  • Cilantro fresco: Fundamental para ese aroma herbáceo que complementa los sabores del mar.
  • Ají dulce o picante: Dependiendo del gusto del comensal, aporta un toque de calor y sabor.
  • Limón o lima: El ácido cítrico «cocina» los mariscos y realza todos los sabores.
  • Aceite de oliva: Para armonizar la mezcla.
  • Salsa de tomate o kétchup: A menudo se añade para darle un color rojizo y un toque dulzón.
  • Salsa inglesa y picante (opcional): Para quienes buscan un perfil de sabor más complejo.

La magia reside en la combinación de estos elementos, creando una experiencia gustativa que es al mismo tiempo refrescante, ácida, ligeramente picante y llena de los sabores intensos del mar.

¿Mito o realidad? Los supuestos beneficios afrodisíacos

La creencia popular atribuye a los cócteles de frutos del mar, y en particular a las ostras, propiedades afrodisíacas. Este mito no es exclusivo de Venezuela; se extiende por diversas culturas costeras alrededor del mundo. Pero, ¿hay alguna base científica detrás de estas afirmaciones?

Si bien no existen estudios concluyentes que demuestren un efecto afrodisíaco directo y potente, algunos de los componentes de los mariscos sí poseen propiedades nutricionales que pueden influir positivamente en la salud sexual:

  1. Zinc: Las ostras son, quizás, el alimento más rico en zinc, un mineral vital para la producción de testosterona y el mantenimiento de la salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres. Una deficiencia de zinc puede afectar el deseo y el rendimiento sexual.
  2. Omega-3: Muchos mariscos, como el pulpo y los camarones, son ricos en ácidos grasos Omega-3, conocidos por mejorar la circulación sanguínea. Una buena circulación es fundamental para la función sexual.
  3. Proteínas de alta calidad: Los mariscos son una excelente fuente de proteínas magras, que proporcionan energía y son esenciales para la producción de hormonas.
  4. Vitaminas del grupo B: Presentes en varios mariscos, estas vitaminas son importantes para la energía y la función nerviosa.
  5. Fenilalanina: Este aminoácido, presente en algunos mariscos, es un precursor de la dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y el deseo.

Más allá de los componentes nutricionales, el ambiente de consumo también juega un papel psicológico importante. Disfrutar de un cóctel de mariscos en un entorno playero, relajado, con la brisa marina y la compañía adecuada, puede contribuir a una sensación de bienestar y euforia que, a su vez, podría asociarse con un aumento del deseo.

Un ritual playero imperdible

Sea por sus supuestos poderes afrodisíacos o simplemente por su inigualable sabor y frescura, los cócteles de frutos del mar son una parada obligatoria para cualquiera que visite las playas venezolanas. Son una muestra vibrante de la riqueza culinaria del país y una experiencia sensorial que invita a sumergirse en la cultura costera. Así, entre el vaivén de las olas y el bullicio de la arena, el «levanta muertos» o «rompe colchón» (nombres populares dados a estas mezclas) sigue siendo un emblema de la alegría y los sabores que solo el Caribe venezolano puede ofrecer.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir