Cada año, Venezuela celebra a los profesionales de la mente que dedican su vida a la comprensión, el bienestar y el desarrollo humano, recordando los hitos que forjaron esta disciplina en el país.
El 22 de noviembre no es solo un día de música en Venezuela; también es la fecha designada para celebrar el Día del Psicólogo. Esta conmemoración rinde homenaje a los profesionales de la salud mental que, a través de la ciencia y la empatía, trabajan para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, abordando los desafíos psicológicos individuales y colectivos.
La Razón de la Fecha: Un Hito Gremial y Académico
A diferencia de otras efemérides profesionales, la fecha del 22 de noviembre para el Día del Psicólogo tiene un doble significado histórico y académico en Venezuela:
- Fundación Gremial (1961): La fecha conmemora la fundación del Colegio de Psicólogos de Venezuela en 1961, una institución que posteriormente se transformó en la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV), el máximo órgano regulador del ejercicio profesional en el país. La creación de este gremio fue fundamental para establecer los códigos de ética y garantizar la calidad de la práctica psicológica.
- Primeros Egresos Académicos: La fecha también se asocia simbólicamente con el primer egreso de profesionales de la Psicología en las dos primeras casas de estudio que ofrecieron la carrera a nivel universitario en Venezuela: la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
De la Filosofía a la Ciencia
La Psicología como disciplina científica es relativamente joven en Venezuela. Antes de la mitad del siglo XX, los estudios sobre la mente humana se abordaban principalmente desde el campo de la Filosofía.
No fue sino hasta 1946 que se marcó un hito con la creación del Instituto de Psicología de la UCV. En 1956, se estableció la primera Escuela de Psicología en la misma universidad, seguida poco después por la UCAB. Estos centros de estudio no solo formaron a los primeros profesionales, sino que también impulsaron la investigación y la aplicación práctica de la psicología en ámbitos clínicos, educativos y organizacionales del país.
El Rol Crucial del Psicólogo Hoy
En el contexto actual, la labor del psicólogo es más vital que nunca. El profesional de la mente se ha convertido en una figura indispensable en la sociedad venezolana, desempeñando roles esenciales que van desde la intervención en crisis hasta la promoción del bienestar:
- Clínica y Salud: Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, terapias individuales, de pareja y familiares.
- Educación: Asesoramiento a estudiantes y docentes, desarrollo de programas de orientación vocacional e intervención en el aprendizaje.
- Organizacional: Gestión del talento humano, desarrollo organizacional, y mejoramiento del clima laboral en empresas e instituciones.
- Social y Comunitario: Trabajo en el abordaje de problemas sociales, intervención en situaciones de violencia o desplazamiento, y desarrollo de resiliencia comunitaria.
La FPV y otras organizaciones gremiales aprovechan este día para realizar jornadas de actualización, seminarios y actividades de extensión que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental y desestigmatizar la búsqueda de ayuda profesional.
El 22 de noviembre es, en esencia, un llamado a reconocer a los psicólogos y a valorar la importancia de la mente en la construcción de una sociedad más sana y consciente.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



