El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año el 21 de febrero. Esta fecha fue proclamada por la UNESCO en 1999 y se conmemora desde el año 2000. El principal objetivo de esta celebración es promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo en todo el mundo.
¿Por qué se eligió el 21 de febrero?
La elección de esta fecha tiene un significado histórico muy importante. El 21 de febrero de 1952, estudiantes de la Universidad de Daca, en Bangladesh, se manifestaban para pedir el reconocimiento del bengalí como una de las lenguas oficiales de Pakistán. La manifestación terminó con la trágica muerte de varios estudiantes a manos de la policía. Este suceso es un símbolo de la lucha por el reconocimiento y respeto de todas las lenguas maternas.
La lengua materna es la primera lengua que aprendemos desde la infancia. Es la lengua en la que nos expresamos de manera más natural y en la que nos sentimos más cómodos. La lengua materna es un elemento fundamental de nuestra identidad cultural y nos conecta con nuestras raíces y tradiciones. Además, el aprendizaje de la lengua materna es esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las personas.
La diversidad lingüística es un tesoro que debemos proteger. Cada lengua es una forma única de ver el mundo y de expresar la cultura. La pérdida de una lengua es una pérdida irreparable para la humanidad. Además, el multilingüismo puede ser una herramienta muy valiosa para promover el diálogo intercultural y la cooperación internacional.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte