Efemérides Venezolanas: 04 de noviembre

El 4 de noviembre de 2025 marca el día número 308 del año, dejándonos con tan solo 57 jornadas para culminar este ciclo. La fecha, más allá de celebrar el Día Internacional del Marketing y el Día de la UNESCO, resuena con ecos de historia y figuras prominentes, tanto en Venezuela como en el mundo, con especial atención a la huella de la Isla de Margarita.

La historia margariteña evoca recuerdos que datan de hace siglos. Un documento de 1564 revela que la capital insular, hoy conocida como La Asunción, aún llevaba el nombre de Santa Lucía y contaba con una comunidad ya establecida de 60 vecinos casados y 40 solteros.

La fecha también está intrínsecamente ligada a la figura del Héroe y Prócer Santiago Mariño, quien en 1814 recibió el crucial reconocimiento como General en Jefe por parte del Libertador Simón Bolívar, consolidando su rol en la gesta independentista.

El siglo XIX y principios del XX trajeron al mundo a ciudadanos ejemplares nacidos en la isla:

  • En 1860, en Pedregales, nació Carlos Azugaray, militar activo en las revoluciones «La Rolandera» (1901) y Libertadora (1902).
  • En 1865, Juan Griego vio nacer a Rafael Valery Maza, insigne educador.
  • En 1907, también en Juan Griego, nació Alejandro Hernández, industrial y pionero, conocido por fundar Pro Venezuela e Industrias Pampero, llegando a ser Gobernador de Nueva Esparta.
  • En 1926, Juan Griego sumó otro nombre ilustre a su lista: Pedro Manuel Vásquez, un valiente periodista y político que fue encarcelado en Guasina y Sucupana por su lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y que posteriormente recibiría el Premio Nacional de Periodismo.
  • 1936 fue el año de nacimiento en El Maco de Emiro Marcano Maza, psiquiatra, escritor, promotor cultural y fundador de FEDECENE.

La Asunción, por su parte, despidió a uno de sus hijos más eminentes en 1946 con el fallecimiento del Doctor Henrique Albornoz Lárez. Finalmente, el progreso educativo se marcó en 1971 con la inauguración del local del Liceo Ángel Noriega Pérez, presidida por el entonces Gobernador.

A nivel nacional, el 4 de noviembre tiene una relevancia histórica en la lucha por la libertad y la comunicación:

  • En 1810 se libró la Batalla de Aguanegra, parte de la Guerra de Independencia.
  • El mismo año, los periodistas José Domingo Díaz y Miguel José Sanz marcaron un hito al imprimir el primer número del periódico «El Semanario de Caracas».

El desarrollo social y político también se anota en esta fecha, con la creación en 1877 de la Parroquia El Recreo en Caracas, y un evento controversial en 1957, cuando el presidente Marcos Pérez Jiménez anunció la sustitución de las elecciones presidenciales por un plebiscito.

Entre los hitos culturales, en 1936 nace el reconocido actor, humorista y presentador venezolano Miguel Ángel Landa,. el año 1959 marcó la fundación en Caracas de Los Tucusitos, el célebre coro infantil de aguinaldos y parrandas navideñas. Y más recientemente, en 2015, se inauguró la estación Bello Monte del Metro de Caracas.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir