Efemérides Venezolanas: 08 de noviembre

Efemérides Venezolanas: 08 de noviembre

Hoy, 8 de noviembre de 2025, el calendario se detiene para celebrar cinco días mundiales –el de la Radiología, el Urbanismo, la Dislexia, la Filantropía y, con particular fervor en Venezuela, el Día del Gaitero–. Esta última conmemoración nos invita a un recorrido por la riqueza histórica y cultural de la nación, que se extiende desde las costas margariteñas hasta la Cuenca del Lago de Maracaibo.

El Retumbar del Monumental y el Récord Zuliano

En este Día del Gaitero, Venezuela recuerda la sensible partida de Ricardo Aguirre en 1969. Conocido como «El Monumental» y «El padre de la Gaita», su legado no solo define la temporada navideña venezolana, sino que marcó un hito en 2022, cuando más de 400 músicos en Maracaibo obtuvieron el Récord Guinness como la banda folclórica más grande del mundo, interpretando su «Reina Morena» en honor a la Virgen de Chiquinquirá.

En contraste con el género popular, la jornada también honra la cuna del compositor Rafael Hernández León, nacido en 1856, un maestro que cultivó géneros clásicos y religiosos, aportando valiosos textos pedagógicos al país.

El Talento Neospartano: Del Cabildo a la Crónica

El epicentro insular de Nueva Esparta (donde el tiempo parece tener una cadencia distinta) nos lleva a los albores coloniales. La fecha rememora los nombramientos de 1527 en Nueva Cádiz de Cubagua, con Martín de Ochandiano como Tesorero y Alonso de Rojas como Regidor, dos figuras clave en la organización del primer asentamiento español en Venezuela, erigido sobre la riqueza de las perlas.

Avanzando en el tiempo, la jornada de hoy celebra a las personalidades que construyeron la identidad neospartana. La Asunción recuerda el fallecimiento en 1836 del Presbítero Bachiller José Tadeo Rey y Peruena, quien sirvió como Párroco desde 1797. Un siglo después, en 1892, La Asunción también vio nacer a Rafael Marcano Villanueva, un destacado Poeta, Educador y Periodista.

Pero quizá la efeméride más cercana a la memoria insular moderna sea el natalicio, en 1954, de Luis Elexe Marcano Boadas, Cronista de La Asunción y del Municipio Arismendi. Su labor, como guardián de la memoria local, es un tributo a la rica historia que hoy celebramos. De igual forma, Juan Griego conmemora el natalicio, en 1919, de Juan de Dios Velásquez, reconocido como un ciudadano ejemplar.

Otros hechos locales incluyen la breve existencia del Liceo Militar General en Jefe Santiago Mariño en Los Robles (1975) y la declaratoria, en 2008, del Dátil como Emblema Vegetal del Municipio Díaz, un reconocimiento a la flora local.

Lienzos, Letras y Hitos Nacionales

A nivel nacional, el 9 de noviembre es un día de luces y sombras artísticas. En 1890, partió el pintor venezolano Cristóbal Rojas, cuya práctica dominó la escena pictórica del siglo XIX con su maestría. Apenas doce años después, en 1902, nacía Lucila Palacios (Mercedes Carvajal de Arocha), una mujer que no solo destacó como escritora y diplomática, sino que hizo historia en 1948 al ser elegida una de las primeras senadoras de Venezuela, abriendo caminos en la política nacional para las mujeres.

Finalmente, la jornada recoge hitos de la modernidad: desde la inauguración total, en 1986, de la imponente Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (Simón Bolívar) hasta el reciente y singular choque de 2024, cuando Navegantes del Magallanes venció 4-2 a Leones del Caracas en Miami, siendo la primera vez que los eternos rivales se enfrentaban fuera de Venezuela en el «Choque de Gigantes».

El 9 de noviembre, día 313 del 2025, se erige así como una jornada para honrar la creatividad, la visión y la perseverancia, desde las profundidades del arte hasta los ecos de la gaita que ya anuncian la cercanía de la Navidad.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir