Efemérides Venezolanas: 12 de septiembre

En la tranquilidad de un 12 de septiembre, el calendario de 2025 marca el día 255 del año. Nos quedan 110 jornadas para despedirnos de él, pero en el transcurso de este día, la historia nos regala un tapiz de sucesos que merecen ser recordados.

Recordando a Nueva Cádiz y honrando a la Virgen

En estas tierras insulares, un día como hoy en 1528, la isla de Cubagua fue testigo de un hito: la concesión del título de Ciudad de Nueva Cádiz. Este asentamiento se convirtió en el primer poblado español en América con este rango, y su auge económico, basado en la extracción de perlas, marcó una época dorada.

También, en la historia más reciente, Porlamar lloró en 1920 la partida de Eduardo Casares Alfonzo, un político y miembro de la Corte Suprema de Nueva Esparta, cuya labor fue fundamental en la fundación del Concejo Municipal del Distrito Mariño.

Y el fervor religioso se hace presente con la festividad del Divino Nombre de María, Patrona de Tacariguita, cariñosamente conocida como «La Virgen de Papaché». Un día para celebrar la fe y la tradición que arraiga en la identidad local.

Una jornada llena de hitos

En 1928, nació el genio de la pluma y el humor venezolano, Aníbal Nazoa, cuya sátira y poesía siguen tan vigentes como siempre.

La televisión también tiene un momento estelar. En 1953, Radio Caracas Televisión (RCTV) hizo historia al transmitir por primera vez un juego de béisbol en Venezuela, un evento que marcó el inicio de una larga tradición deportiva.

Esta jornada, sin embargo, no está exenta de despedidas. En 1969, Venezuela perdió a un pilar de la industria con la muerte de Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, el empresario y visionario detrás de la Cervecería Polar.

Más recientemente, la música venezolana se enlutó en 2022 con el fallecimiento de Aquiles Báez, un maestro de la guitarra y la composición. Y en 2023, el cine y el teatro venezolano se despidieron de uno de sus más grandes exponentes, el dramaturgo y director Román Chalbaud.

Pero no todo son despedidas. En 1936 con la fundación del Liceo Fermín Toro, una institución que ha formado a generaciones de venezolanos.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir