Efemérides Venezolanas: 14 de septiembre

El calendario marca hoy, 14 de septiembre de 2025, el día 257 del año. Con 108 días restantes hasta el final, la historia nos invita a detenernos en las efemérides que, cual hitos en el tiempo, marcan la jornada. Este es un día que entrelaza la historia de Nueva Esparta con la de la nación, uniendo a Margarita con el resto de Venezuela en un mismo hilo cronológico.

Hace casi 500 años, en 1526, la corona española extendió una prórroga a Marcelo Villalobos para que continuara con su labor de poblar la isla de Margarita. Esta concesión refleja los desafíos y la persistencia de los primeros intentos de asentamiento en un territorio que, en los años venideros, se convertiría en un bastión de la lucha por la independencia.

El fervor libertario se hace presente en dos episodios de 1819. Por un lado, una carta del Padre Pedro José Hernández, desde San Francisco, revela el drama de la guerra: el Convento en manos de los insurgentes y un predicador prisionero. Por otro lado, el mismo día, un acto de justicia y reconocimiento tiene lugar en Angostura. El Congreso libera de prisión al Prócer Juan Bautista Arismendi y lo nombra Vicepresidente de Venezuela, un merecido honor a su valentía y sacrificio por la causa independentista.

La fe y la cultura popular también tienen su espacio en esta fecha. En 1870, una pequeña piedrita con la imagen de la Ascensión del Señor, traída en un caracol por el pescador José Encarnación Vizcaino, llegó al Morro de Barcelona. Conocida como el «Santico del Caracol«, esta reliquia popular hoy tiene su propia capilla en la avenida Leandro de Juan Griego, un testimonio de la devoción margariteña.

El siglo XX nos trae el nombre de un educador que honró la profesión, Cruz José Marín, nacido en El Valle de Pedro González en 1924, quien además de educador fue periodista y cronista de Delta Amacuro. La educación, pilar fundamental de la sociedad, se celebra con la creación del Liceo Juan de Castellanos en Juan Griego en 1959, una institución que ha formado a innumerables generaciones de jóvenes.

A nivel nacional, el 14 de septiembre es un día de fundación y conmemoración. En 1552 se fundó Barquisimeto, una de las ciudades más importantes del país, que en 1952 vería la inauguración de su icónico Obelisco. La historia de Venezuela también se escribe con la adquisición, en 1924, del Ingenio Bolívar por órdenes del general Juan Vicente Gómez, que sería transformado en el Museo Histórico Militar.

La modernidad nos conecta con figuras y obras notables. En 1870 nace Vicente Lecuna, historiador, banquero y político que dedicó su vida a preservar el legado de Bolívar. La arquitectura se celebra con la inauguración, en 1973, del Edificio del Banco Central de Venezuela en Caracas. La pasión por el béisbol se hace presente con el nacimiento en 1978 de Carlos Torres, el primer árbitro venezolano en dirigir una Serie Mundial. Finalmente, en 1998, se publicó la ley del Cestaticket, un avance en los derechos laborales, y en 2013 se inauguró el sistema de transporte Transbarca, un hito en la movilidad de Barquisimeto.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir