Hoy, 23 de septiembre de 2025, el calendario marca el día 266 del año, dejándonos a solo 99 jornadas de despedirlo. Es una fecha que nos invita a la reflexión y al recuerdo, no solo por su proximidad al final del ciclo anual, sino también por la riqueza de acontecimientos que se han tejido en ella, tanto a nivel regional, como nacional.
Recordando a los próceres y artistas de la isla
La historia de Nueva Esparta, nuestra querida isla, nos regala un tapiz de efemérides que hoy honran a sus héroes y talentos. En 1815, en Santa Ana, fue apresada la heroína María Luisa Cáceres de Arismendi, un acto que la condujo a La Asunción, pero que no doblegó su espíritu. También rememoramos al Teniente Pedro Sánchez, prócer de la Independencia, quien falleció en su natal Paraguachí en 1833.
Las artes y la cultura también tienen su lugar. Recordamos a Lino Gutiérrez, músico y fundador de la Banda Municipal de Porlamar; a José Lino Quijada, poeta, periodista y político de Juan Griego; y a Lina Mendoza Aguilera, la educadora y escritora de El Tirano. La Asunción nos dio a Astolfo Villarroel Quijada, un destacado jurista, y Porlamar a Emilio Delgado, psicólogo y figura pública en la gestión regional. Todos ellos, con su legado, han forjado la identidad de nuestra tierra.
En Venezuela se recuerda el nacimiento del prócer de la independencia Lino de Clemente, en 1767. La creación de Ron Santa teresa C.A. en 1955 y la declaración de Monumento Histórico Nacional, de la Catedral de Caracas en 1957.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte