Efemérides Venezolanas: 24 de agosto

El sol de la mañana se levanta sobre las playas de Nueva Esparta, y con él, se despliegan las memorias históricas de esta tierra. Cada 24 de agosto ha sido testigo de eventos que han moldeado la identidad de la región, desde las fundaciones de pueblos hasta las vidas de sus héroes.

Tal día como hoy, pero en 1764, los vecinos del Valle de Nuestra Señora de Guaraguao redactaban cartas que revelan el anhelo por establecer una comunidad formal. En ellas, informaban sobre los vestigios de una ermita, un fuerte llamado San Nicolás y una antigua pintura en posesión de uno de sus habitantes. Con esta solicitud de permiso para erigir un pueblo y construir una iglesia, se sembraban las semillas de lo que hoy es una parte vital de la historia insular.

40 años después, en 1804, la capital de La Asunción fue el escenario de un acontecimiento de gran relevancia social: el matrimonio de Juan Bautista Arismendi y María del Rosario Irala Narváez. Este enlace unió a dos familias que serían fundamentales en el devenir de la Independencia de Venezuela.

La lucha por la libertad también dejó su huella en esta fecha. En 1821, la Corte del Almirantazgo, que operaba en Juan Griego, fue trasladada al puerto de La Guaira, un movimiento logístico que refleja la consolidación de las estructuras de la naciente república.

La tierra insular ha sido cuna de grandes patriotas. El 24 de agosto de 1847 falleció en El Valle del Espíritu Santo el Comandante Francisco Cedeño, un héroe de la Independencia. Su vida y su legado siguen siendo un testimonio del valor y la entrega de los margariteños en la construcción de la nación. Años antes, en 1881, la misma fecha marcaba el deceso del General Policarpo de Mata en Santa Ana del Norte, otro prócer cuya memoria se honra por su contribución a la causa libertadora.

Más cerca en el tiempo, en 1936, se fundó en Juan Griego la Asociación Cultural Femenina. Este evento representa un hito en la historia de la organización civil en la región, evidenciando el rol crucial que las mujeres han desempeñado en el desarrollo cultural y social de Nueva Esparta.

Así, este 24 de agosto de 2025 nos recuerda que el presente se construye sobre las bases del pasado, un pasado rico en historias de fundación, amor, lucha y progreso.

El 24 de agosto ha sido testigo de eventos que definieron el curso de Venezuela. En 1499, el explorador español Alonso de Ojeda, junto a Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubrió el Lago de Maracaibo, un hito geográfico y exploratorio de gran magnitud.

La política y el periodismo también se entrelazan en esta fecha. En 1840, Antonio Leocadio Guzmán y Tomás Lander no solo fundaron el Partido Liberal, sino que también lanzaron el periódico El Venezolano, una plataforma para sus ideales. Años más tarde, en 1865, el estado Zulia otorgó la primera concesión petrolera, un evento que sentaría las bases de la futura economía del país.

El honor nacional también se hizo presente un 23 de agosto. En 1876, los restos de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi fueron trasladados al Panteón Nacional, un merecido tributo a su valentía.

Finalmente, la infraestructura moderna tuvo su momento. En 1962, se inauguró el imponente Puente General Rafael Urdaneta, o Puente sobre el Lago, una obra de ingeniería que conectó el occidente del país y se convirtió en un símbolo de progreso.

En 1964 en el Parque La Llovizna, en Puerto Ordaz, un puente colgante colapsó durante una convención de maestros, resultando en la muerte de aproximadamente 37 personas.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir