San Nicolás de Bari de Porlamar

San Nicolás de Bari de Porlamar

San Nicolás llamado el grande o taumaturgo y también de Bari, nació en Patara (antigua Licia) ubicada al sudoeste de Turquía.

Los orientales lo veneraron, ya a raíz de su muerte y en occidente se propagó su culto aún antes del traslado de sus reliquias a Bari en 1087.

Es patrono también de los estudiantes honrado por los cismáticos rusos. Casi todo lo que sabemos de la vida de San Nicolás, es a través de las leyendas surgidas en torno a él desde la misma época en que vivió, se cree que era de familia noble y recibió una esmerada educación.

A la muerte de su padre como consecuencia de una epidemia, repartió todos sus bienes a los pobres y profesó como monje en el monasterio de Sión, cuando apenas tenía diecinueve años fué ordenado sacerdote por su tío el obispo de Myra, a quien luego sucedería.

Se cree que desempeñó un papel muy activo en el conalio de Nicea, y murió siendo obispo de Myra alrededor del año 342 o 343, aunque las fechas tanto de su nacimiento como de su muerte no son muy precisas.

San Nicolás fue desde muy temprano un santo estrechamente relacionado con los niños. La leyenda le atribuye la resurrección de los niños asesinados por un carnicero, otros porque su generosidad hacia ellos y los pobres le otorgó la denominación del «Obispo de Niños«, lo cierto es que desde fechas muy antiguas se le atribuye la actividad de salir de noche montado en un burro, a repartir regalos tanto a los niños como a los pobres, así como innumerables milagros cuyos destinatarios principales son los niños. En los países germánicos se celebra con una fiesta infantil como en otros países bajo el nombre de Santa Claus (contracción de Santus Nicolaus).

San Nicolás de Bari patrono de la Ciudad de Porlamar, sus festividades eran celebradas por todo lo alto por sus devotos y parroquianos, que rebosaban de alegría y se engalanaban para asistir a toda la programación que se elaboraba. La noche anterior del día cinco, a la festividad todos acudían a la iglesia para la salve, y el seis que es su día a la misa solemne. En horas de la tarde habían actividades dedicadas a los niños en la cancha del parque Fray Elías Sendra, luego la misa vespertina y después la procesión del Santo Patrono San Nicolás de Bari, que recorría las principales calles con la antigua imágen, llegaba a la calle la Marina donde hacía una parada para bendecir el mar, así como en el Hospital para bendecir a los enfermos.

También había una costumbre antes de las festividades de llevar de casa en casa a los niños que San Nicolás tiene a sus pies metidos en una cesta. Lamentablemente con el pasar del tiempo y el llamado progreso todas estas tradiciones han tenido que cambiar, el recorrido no es el mismo al igual que los horarios.

Texto y Recopilación: María Salazar De Rojas. 7 Patrimonio Cultural Viviente del Estado Nueva Esparta / Fotografías José Emilio D’León, década de los 30′

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir