Efemérides Venezolanas: 26 de noviembre

26 de Noviembre de 2025 – Día 330. Quedan 35 días para finalizar el año.

El 26 de noviembre es una fecha de contrastes, marcada por la firma de una paz histórica en la Guerra de Independencia de Venezuela, el nacimiento de figuras icónicas del arte y la tecnología, y un gran movimiento en la historia local margariteña. Hoy celebramos el Día Mundial del Olivo y alzamos la voz en el Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos.

Memoria Nacional: De la Guerra a la Ley

La historia venezolana tiene uno de sus hitos más significativos en este día de 1820, cuando se firmaron en Trujillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre la Gran Colombia y el Reino de España. Este acuerdo, promovido por Simón Bolívar, no solo cesó temporalmente las hostilidades, sino que sentó las bases para el respeto de los derechos de los combatientes, humanizando el conflicto.

Casi un siglo después, en 1826, nacía el abogado y político venezolano Juan Pablo Rojas Paúl, quien posteriormente dejaría una huella en la vida pública nacional.

El Espíritu Insular de Nueva Esparta

La Isla de Margarita y sus municipios también atesoran memorias un 26 de noviembre:

  • 1901: Nace en Porlamar la educadora Rafaela Alfonzo, cuyo legado perdura en la formación de generaciones.
  • 1918: La Asunción vio nacer a Pedro Antonio Tabasca Berbín, un músico notable que formó parte de la Banda Oficial del Estado y fundó la orquesta Ritmos del Caribe.
  • 1947: Nace en San Juan Bautista el destacado periodista Pedro Velásquez, quien se graduó con altos méritos en la U.C.V.
  • 1948: La política regional se convulsionó con la toma de la Gobernación de Nueva Esparta por el Capitán de Fragata Dimas Paublini Guevara, un hecho derivado del golpe de Estado contra el Presidente Rómulo Gallegos.
  • 1966: Se inaugura en Juan Griego el Centro de Educación Inicial Doñana, semillero de la educación inicial en la región.
  • 1980: Se honra a la heroína local con la designación de la base aérea de El Yaque con el nombre de Luisa Cáceres de Arismendi.

Finalmente, en el deporte: la inauguración del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez en Barquisimeto (1968). Y en lo social: la fundación de Cecodap (1984) en Venezuela.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir