Hoy es domingo 28 de septiembre de 2025, día 271 del calendario, y restan solo 94 jornadas para cerrar el año. Esta fecha, grabada en las efemérides nacionales y margariteñas, nos invita a recorrer desde la consolidación política y la cultura insular, hasta el recuerdo de grandes figuras que moldearon la Venezuela del siglo XX.
Nueva Esparta: Entre Ondas de Radio y Plazas de Homenaje
El 28 de septiembre marca momentos clave en la historia local de la Isla de Margarita:
- 1935: Resguardo del Patrimonio. En Juan Griego, el Presidente del estado Nueva Esparta, General Rafael Falcón, firmó un decreto crucial para la preservación cultural: la reparación del techo de la iglesia parroquial. Este acto subraya la importancia histórica y arquitectónica que desde entonces se le ha dado a este templo.
- 1947: El Adiós a la Poesía. La fecha registra el fallecimiento de Ángela Velásquez Borra en Juan Griego. Esta poetisa dejó su legado en las páginas de El Esfuerzo de Juan Griego, siendo una voz femenina destacada en la lírica insular.
- 1952: Un Grito en el Mar. Este día se encendió el dial por primera vez en Porlamar con el inicio de la programación de Radio Nueva Esparta 920 AM. Con el lema «Un grito en el mar, eco de un Pueblo», la emisora (bendecida por el Presbítero Juan José Heredia Piñerúa) se convirtió rápidamente en un referente de comunicación. Hoy, aunque su ubicación se ha trasladado de la calle La Marina a la avenida Miranda, su legado resuena como la voz de la comunidad.
- 1958: Honra a un Sabio. En Juan Griego, se decretó la construcción de la plaza Doctor Francisco Antonio Rísquez, rindiendo homenaje a este insigne médico, científico y educador venezolano.
Memoria Nacional: Política, Arte y Deportes
La efemérides del 28 de septiembre también trae a la memoria figuras y eventos que transformaron la República:
- 1916: Nace un Líder de la Resistencia. Recordamos el natalicio de Leonardo Ruiz Pineda, abogado y político venezolano cuya vida fue dedicada a la lucha por la democracia.
- 1947: El Centro Médico de Caracas se Inaugura. Un hito en la historia de la salud venezolana con la apertura de este importante centro de atención médica.
- 1967: El Silencio de un Ícono Juvenil. Se conmemora la muerte de Cherry Navarro, el cantante cuya voz y estilo lo convirtieron en un ícono juvenil de la década de los 60.
- 1973: El Retiro de una Leyenda. Luis Aparicio, el primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol (1984), dijo adiós a su carrera como jugador de las Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston. Su retiro marcó el fin de una era para el deporte venezolano.
- 1981: El Legado de Rómulo Betancourt. Venezuela lamentó el fallecimiento de Rómulo Betancourt, el periodista y político conocido como el «Padre de la Democracia Venezolana» y presidente de la República en dos periodos (1945-1948 y 1959-1964).
- 2001: Nace la Autoridad Aeronáutica. Se crea el Instituto Nacional de Aviación Civil (hoy Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC), organismo esencial para la regulación y el desarrollo seguro del espacio aéreo del país.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte