Efemérides Venezolanas: 30 de julio

Hoy es miércoles 30 de julio de 2025, el día 211 del año, y solo nos quedan 154 días para que finalice este ciclo. En Porlamar, Nueva Esparta, la jornada transcurre con la mirada puesta en un pasado rico en acontecimientos y un presente que nos invita a la reflexión.

La historia de Nueva Esparta está marcada por figuras y hechos trascendentales. Tal día como hoy, pero en 1876, la Universidad de Caracas vio graduarse como Doctor en Medicina a Francisco Antonio Rísquez, quien aún no cumplía los 20 años, un prodigio que sentó las bases de una destacada carrera. Años más tarde, en 1882, otro ilustre neoespartano, Pedro María Brito González, obtenía su título de Doctor en Derecho, contribuyendo al desarrollo jurídico de la región.

El 30 de julio de 1916 lamentamos la partida de Antonio María Martínez en Porlamar, una figura multifacética que se desempeñó como Registrador Subalterno del Distrito Mariño, Juez del mismo distrito y fue un pilar en la fundación de la Sociedad Filantrópica Progresista. Más adelante en el tiempo, en 1949, el pueblo de El Cercado celebró el nacimiento de Alberto Valderrama Patiño, un músico y compositor virtuoso de la mandolina, cuya larga y exitosa carrera lo llevó a dirigir la Orquesta Típica del Estado Nueva Esparta.

Un hito importante para el patrimonio local ocurrió en 1978 con la inauguración de los trabajos de restauración de la emblemática Casa de la Aduana de Pampatar, una iniciativa llevada a cabo por Fondene que permitió preservar parte de nuestra herencia arquitectónica.

Acontecimientos nacionales

Fuera de nuestras costas, el 30 de julio también ha sido testigo de momentos de gran relevancia. En 1783, la Catedral de Caracas fue escenario del bautizo de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, nuestro Libertador Simón Bolívar.

En el mundo artístico y cultural, el 30 de julio de 1952 llegó al mundo el cantautor venezolano de origen israelí Ilan Chester, cuya música ha deleitado a generaciones. En 1974, se fundó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), una institución clave para la difusión del pensamiento y la cultura latinoamericana. El día también recuerda la pérdida de Nena Coronil en 2001, bailarina y profesora de ballet venezolana, fundadora de la Escuela Nacional de Ballet.

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una jornada dedicada a sensibilizar sobre este grave delito y promover acciones para su erradicación. Al mismo tiempo, celebramos el Día Internacional de la Amistad, una oportunidad para honrar los lazos que nos unen y la importancia de la solidaridad entre las personas.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir