Efemérides Venezolanas: 4 de julio

 Hoy, viernes 4 de julio de 2025, marcamos el día 185 del calendario, dejándonos 180 jornadas para concluir el año. Mientras el mundo celebra eventos de gran magnitud, nuestra querida Nueva Esparta se conecta con su pasado a través de efemérides que nos recuerdan la rica trama de su historia y la impronta de sus hijos. Un día, además, para honrar al arquitecto, la vida silvestre y la constitución ambiental.

El 4 de julio evoca momentos significativos en la historia insular. En 1788, el Gobernador Guillelmi recibía la grata noticia de Don Miguel González Dávila sobre la culminación de los reparos de los imponentes castillos Santa Rosa de La Asunción y San Carlos de Borromeo de Pampatar. Fortalezas que, hoy más que nunca, nos recuerdan la tenacidad y la importancia estratégica de la isla en tiempos coloniales.

1948: Nace en La Asunción el ilustre Víctor Espinoza Rodríguez. Administrador Comercial de profesión, su trayectoria fue destacada en la vida pública margariteña. Fue administrador en la Margarita Entidad de Ahorros y Préstamos, Director de Hacienda del Ejecutivo Regional, Gobernador Encargado y Secretario General de Gobierno, dejando una huella importante en la administración pública insular.

1964: Se decreta la construcción de la Avenida Jesús Rafael Leandro de Juan Griego. Esta vía es crucial para la conectividad y el desarrollo de esta importante localidad del norte de la isla, facilitando el tránsito y el comercio en la zona.

1973: Fallece en Porlamar Jesús Carrasquero (Chuito). Un nombre recordado en la historia deportiva local por ser cofundador de los célebres equipos de béisbol «Gladiador» de Porlamar y «Oriente» de La Asunción, contribuyendo significativamente al deporte en la región.  

1992: Monseñor César Ramón Ortega Herrera, el tercer Obispo de Margarita, realiza la bendición de la iglesia de Nuestra Señora de Altagracia en Altagracia (Los Hatos). Este evento marcó un hito espiritual para la comunidad, consolidando un espacio de fe y unión.

El 4 de julio es un día de resonancia histórica también en Venezuela: 

1941: Nace Marcel Granier, abogado, periodista y empresario venezolano, figura influyente en los medios de comunicación del país.

1963: Nace Laureano Márquez, humorista venezolano nacido en las Islas Canarias, muy querido por su agudeza y su particular visión de la realidad nacional.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti! Sintonízanos para explorar los sonidos y las historias de Venezuela y sumérgete en nuestra rica cultura venezolana.

Compartir