Hoy, 5 de agosto de 2025, el día 217 del año y a 148 días de su final, recordamos una serie de hechos históricos que marcaron tanto el destino de Nueva Esparta como el de Venezuela.
La historia de la entidad oriental ha estado ligada a importantes decisiones políticas. Un 5 de agosto de 1830, el insigne margariteño y héroe independentista, el General en Jefe Santiago Mariño, fue designado como Ministro de Guerra de Venezuela. Años más tarde, en 1900, el estado de Nueva Esparta fue degradado a Territorio Federal Margarita, en un episodio que le restó autonomía y poder político. Sin embargo, este revés sería temporal, ya que un 5 de agosto de 1909, Nueva Esparta recuperó su condición de estado tras la firma de la Constitución Nacional por parte del General Juan Vicente Gómez. Este acto no solo benefició a Nueva Esparta, sino que también devolvió su autonomía a Anzoátegui, Sucre y Monagas.
La fecha también es relevante para la cultura neoespartana. En 1874, el pampatarense Andrés A. Silva, fundador de la Academia Nacional de la Historia, obtuvo su título de Bachiller en Filosofía. Y en 1998, falleció en Juan Griego Francisco de Paula Lárez Granado, conocido como «El Poeta del Mar» y cronista oficial de Margarita, cuyo legado hoy es honrado en el Complejo Cultural de esa ciudad.
Hitos nacionales
El 5 de agosto también vio nacer a el futbolista venezolano Stalin Rivas en 1971, quien se distinguió por ser el primer criollo en jugar en Europa.
En 1982 se inaugura el Museo de los Niños de Caracas.
La fecha también marca el fin de una era en Venezuela, cuando en 1823 el último oficial al servicio de la Corona española abandonó el país, consolidando de manera definitiva la independencia. En un hecho más cercano, en 2020, falleció Blanca Rodríguez de Pérez, la esposa del expresidente Carlos Andrés Pérez.
Fuentes documentales: Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Recopilación: Heraclio Narváez
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte