Efemérides Venezolanas: 7 de julio

Hoy, 7 de julio de 2025, el calendario marca el día 188 del año, dejándonos 177 jornadas por delante.

Nuestra historia insular nos lleva al año 1671, cuando se dio luz verde a la propuesta del entonces Gobernador de Margarita, Capitán Martín de Tellería, para finalizar la construcción del emblemático castillo de Pampatar. Un vestigio que aún hoy nos cuenta historias de defensa y resistencia. Décadas más tarde, en 1737, la administración insular vio un cambio de mando con el nombramiento del Coronel de Infantería José de Albear y Velasco como Gobernador de Margarita.

El siglo XIX nos recuerda la pérdida del Capitán José Joaquín González, quien falleció en 1837 en su natal San Juan Bautista. Ya en el siglo XX, celebramos el nacimiento de dos figuras destacadas de nuestra tierra: en 1909, en La Asunción, vino al mundo Jesús Antonio Prieto Salinas, insigne maestro que dejó su huella en Juan Griego, Altagracia y Puerto La Cruz. Y en 1931, Porlamar vio nacer a José Luis Bruzual, ingeniero y quien en su momento fue Gobernador de Nueva Esparta, contribuyendo al desarrollo de nuestro estado.

Hitos Nacionales

Más allá de nuestras costas, el 7 de julio ha sido testigo de importantes acontecimientos. En 1762, se dio la fundación de la Villa de Upata, un hito en la geografía venezolana. Un siglo después, en 1872, la nación lamentaba la partida de León de Febres Cordero, militar y político que marcó una época.

En 1915, Venezuela celebró el natalicio de Juan Liscano, poeta, escritor e intelectual; y en 1927, otro gigante de las letras y la política venezolana, Simón Alberto Consalvi.

Hoy también se celebra el Día Mundial de la Conservación del Suelo.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti

Compartir