El Orfeón Universitario se despidió de la isla de Margarita en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez

En el marco de su gira nacional por su octogésimo aniversario, el Orfeón Universitario de la UCV, se despidió de la isla de Margarita, con un emotivo y magistral concierto en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez en la ciudad de Porlamar, gracias a la invitación de la Dra. Amanda Soriano directora de Cultura en el municipio Maneiro, así como también del museo.

La presentación estuvo a cargo de la Lcda. Carolina Franco, quien es una destacada periodista, además de estar muy ligada al área cultural en el territorio insular.

El Orfeón Universitario, quien es “Patrimonio Artístico de la Nación” y uno de los más destacados exponentes de la música coral en Venezuela, ofreció su concierto de despedida, dirigido magistralmente por su director Raúl López Moreno.

Y es que, cantar es la actividad más cercana a la naturaleza, pues, nos acerca al viento que canta en la montaña, en las olas del mar, entre el pasto de la sabana o en la arena de los médanos.

Definitivamente escuchar y disfrutar del Orfeón Universitario, nos hermana como pájaros en las praderas, y las ballenas en el fondo del mar, ya que, voz a voz, se van formando una familia unida en ideales, eso significa el Orfeón Universitario.

Además de cantar en grupo, unir voces en armonía, se han convertido en hermanos, los cuales, son capaces de reconocerse en cualquier parte del mundo como orfeonistas.

En el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, se unió lo académico de las voces con la cultura oriental.

A cargo de la Sociedad de La Cruz, liderado por el cultor Fernando Fernández Fermín (Triple F), obsequiaron al Orfeón Universitario y a todos los presentes un velorio de la Cruz de Mayo, propicia la fecha conmemorativa de la Cruz de Mayo, la cual, como tradición se elabora una cruz con madera, que se ubica siempre en un lugar alto y visible, es pintada, vestida y adornada con flores.

En el año 2014, el gobierno nacional declaró a la Cruz de Mayo “Patrimonio Cultural de Venezuela”, para enaltecer una de las tradiciones populares más antiguas y significativas de nuestro país.

Este obsequio cultural para el Orfeón Universitario, contó con manifestaciones musicales propias de la región insular, como lo es el galeron, teniendo como exponentes a José Agreda (Joseito Agreda, El Vengador), y Ernesto DaSilva (El Ciclón de Margarita) con décimas dedicadas única y exclusivamente a los integrantes del Orfeón Universitario.

Fernando Fernández Fermín, cultor oriental junto a Aurelena Cabrera cantante y cultora, bailaron e interactuaron con algunos integrantes del Orfeón Universitario, bailando y ejecutando, lo que significa nuestras tradiciones, pues, está interacción logró conectar con nuestra historia, valores y creencias.

Una tarde donde se combinó el sentido de identidad, de comunidad y de pertenencia cultural.

Y es que, las tradiciones culturales son una fuente de consuelo y fortaleza en tiempos de dificultad.

OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir