Tras el II Congreso Mundial El Sistema, muchas fueron las naciones que se suscribieron a un acuerdo global para promover el núcleo como una entidad capaz de promover los derechos humanos y la transformación social dentro de entornos con familias de bajos recursos e impulsar desde esta unidad un cambio de vida. Es así como la visita de la excelentísima embajadora Lindiwe Michelle Maseko, permite establecer un puente directo con Sudáfrica y trabajar en el desarrollo de experiencias en distintos campos de la cultura, especialmente en los sectores más necesitados del país ubicado en el continente africano.
En su visita al Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), se reunió con los directivos de El Sistema: Lorena Lugo, directora Sectorial de Proyectos y Johana Rivera, directora de Relaciones Internacionales; quienes compartieron con la diplomática Maseko, la visión de la institución y su energía transformadora que se respira en cada espacio de esta infraestructura donde niños, niñas, jóvenes y adultos ensayan, reciben clases magistrales y talleres en los distintos salones; y en las salas Fedora Alemán y Simón Bolívar, escenarios en los que se han presentado destacados directores y solistas de la talla de Claudio Abbado, Lorín Maazel, Helmuth Rilling, Alondra de la Parra, Benjamín Zander, Manuel Galduf, John Corigliano, Michael Barrett, Rafael Frübeck de Burgos, Alexander Romanovsky, Stephen Buck, Krzysztof Penderecki, Yuja Wang, Rebeca Miller, Roberto Tibiriçá, Natalia Gutman, Guillaume Vincent, Marek Bracha, Alexandra Schmiedel, Judith Jáuregui, Francesco Taskayali, Rita Costanzi, entre otros.
Este acercamiento es un nuevo paso para el intercambio educativo e innovador que promueve El Sistema con miras a ser una red mundial que interconecte a las naciones a través de la música y permita establecer intercambios artísticos, pedagógicos y musicales de manera recíproca. En tal sentido, la directora sectorial del El Sistema Lorena Lugo, considera primordial abrir la puerta a los países que ven a la institución musical como un ejemplo de transformación social adaptable a sus realidades.
Durante este encuentro la embajadora sudafricana pudo conocer de cerca el trabajo de las agrupaciones y maestros dentro de la institución y la búsqueda continua de la excelencia musical, que ha sido el pilar fundamental sobre el que se ha sustentado El Sistema, sumando a más de 1.062.000 integrantes distribuidos en los 443 núcleos que operan en todo el país.
Para la directora de internacionales Johana Rivera, estos acercamientos son el vehículo que permitirá un intercambio de artistas y educadores locales e internacionales, con el propósito de fomentar, entre ambos países, relaciones de amistad y promover el arte, el progreso social, la educación artística por excelencia en reciprocidad y conexión con la cultura local y foránea, así como una vez lo soñó el maestro José Antonio Abreu: «Es mi sueño más apasionante, que el Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituye así El Sistema Mundial… el emblema más glorioso de la cultura de paz».
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte