El trágico adiós de José Gregorio Hernández

Un día como hoy en 1919, la ciudad de Caracas se vistió de luto. Una noticia trágica conmocionó al país: el Dr. José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres«, había fallecido a los 54 años en un lamentable accidente.

El suceso tuvo lugar en horas de la tarde, cuando el doctor se dirigía a comprar medicamentos para una de sus pacientes, quien no tenía los recursos para adquirirlos. Mientras cruzaba la calle en la esquina de Amadores y Urapal, fue accidentalmente arrollado por un automóvil. La hemorragia cerebral resultante le causó la muerte instantánea.

La noticia de su fallecimiento causó una profunda conmoción en la capital. Su funeral fue multitudinario, con una gran cantidad de personas acompañando sus restos, que reposan en el templo de la Parroquia La Candelaria.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Se graduó de bachiller en filosofía en 1884 y de médico en la Universidad Central de Venezuela en 1888. Fue un médico, científico y filántropo de gran dedicación, reconocido por su bondad y su ferviente compromiso con los más necesitados. Se le considera el fundador de la bacteriología en Venezuela.

Su figura ha trascendido la medicina, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y fe para millones de venezolanos. Su legado de servicio desinteresado y compasión perdura en la memoria colectiva del país.

El próximo 19 de octubre, el Papa León XIV, realizará la ceremonia de canonización del «Siervo de Dios», José Gregorio Hernández.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir